Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Miércoles, 07 de Noviembre de 2018
Unión Europea / Economía

Se avecina lío, el acuerdo de Asociación UE-Marruecos, con dudas legales para vincular al Sáhara

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera al territorio saharaui "distinto y separado" del Reino de Marruecos

El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) ha planteado dudas sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Parlamento Europeo (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, que decidió sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el territorio del Sahara Occidental ocupado, insistiendo en el “imperativo del consentimiento del pueblo saharaui”, informa Sahara Press Service (SPS), recogido hoy por el digital Periodistas en español.

 

 

La situación puede derivar en otra controversia entre la Unión y Marruecos, una más, en la que en juego se encuentran diferentes acuerdos pactados como el del control de la inmigración, que puede estar sujeto a los vaivenes de la situación jurídica en la que el Parlamento Europeo no tendría más opción que la de preservar el consejo jurídico de sus propios servicios en relación al acuerdo de Asociación UE-Marruecos en la que el país del reino alauí quiere vincular, sí o sí, al Sáhara.

 

Sin embargo el Servicio Jurídico del Parlamento Europeo ha planteado dudas dada la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que dictó sentencia en 2016 en relación a considerar al Sáhara como territorio "distinto y separado " del Reino de Marruecos. Y por esta razón se considera "imperativo" el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental ante cualquier proyecto de acuerdo entre la UE y Marruecos en el que se quiera vincular al Sáhara.

 

El dictamen jurídico solicitado al PE se refiere a la propuesta de la Comisión Europea de modificar los Protocolos 1 y 4 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para ampliar las preferencias arancelarias a los productos originarios del Sahara Occidental ocupado.



[Img #3035]Esta opinión del Servicio Jurídico del PE, fechada el  13 de septiembre de 2018, se produce después de su remisión formal el 23 de agosto de 2018 por el Presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (socialista, alemán), sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de diciembre de 2016, que se pronunció sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos

 

 

Formulando  las preocupaciones e interpelaciones expresadas repetidamente por sus colegas parlamentarios sobre este tema, Lange planteó varias preguntas a la dirección del servicio jurídico del Parlamento Europeo, en particular las garantías con respecto a la consideración de la UE sobre  los requisitos establecidos en la sentencia del TJUE, en particular el relacionado con “el imperativo de obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental”.

 


A este respecto, y refiriéndose a la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo declaró en su respuesta que “la extensión del alcance territorial de los acuerdos UE-Marruecos al Sáhara Occidental está sujeta al consentimiento del pueblo  del Sáhara Occidental”.

 


Además de estas afirmaciones, que cuestionan el proceso emprendido hasta ahora por la Comisión Europea para eludir la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo recuerda en su opinión los elementos fundamentales declarados por el Tribunal, en particular que “el pueblo del Sáhara Occidental debe ser considerado como un tercero “, que “El Frente Polisario es el Representante del Pueblo del Sáhara Occidental en virtud de las resoluciones de la ONU”, y agrega que el Frente Polisario se opone a este proyecto de acuerdo, y que no es seguro que pueda concluirse “sin violar las obligaciones asociadas al derecho a la libre determinación”.

 


A este respecto, debe recordarse que varios eurodiputados, incluido el presidente de INTA, Bernd Lange, han denunciado en repetidas ocasiones "la falta de transparencia" mostradas por la Comisión Europea a lo largo del proceso de negociación y solicitaron  la opinión del TJUE antes de someter el proyecto de acuerdo a la votación del Parlamento Europeo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.