Coronavirus
Desestimada la solicitud del Sindicato Médico contra el Ingesa
La administración detalla las medidas de formación que está llevando a cabo entre los sanitarios respecto al coronavirus

La Sala de lo Social de Ceuta ha desestimado la solicitud de “medidas cautelarísimas” que había presentado el Sindicato Médico contra la dirección territorial del Ingesa, según ha informado el Ingesa en una nota de prensa. La resolución, con fecha del pasado 31 de marzo, recoge que se ha denegado la medida cautelar por falta de acreditación mínima respecto al déficit del Ingesa del material de protección y del material suministrado. Además, en el auto con fecha del pasado martes, se recoge también que no se hace referencia a la concreta situación de Ceuta y de los servicios sanitarios de esta ciudad.
En este sentido, el Ingesa manifiesta "que la falta de acreditación se basa en que la afirmación realizada por este sindicato no se ajusta a la realidad". "El Ingesa tiene y pone a disposición del personal sanitario todo el material de protección, según las medidas y recomendaciones que marca el Ministerio de Sanidad. Asimismo, se quiere recordar que el Ingesa no va a escatimar recursos en proteger a sus profesionales sanitarios y a sus pacientes", explican desde la Administración sanitaria.
En la resolución judicial se aclara que, ante los hechos, “la única prueba aportada, toda vez que las sentencias dictadas por otros Juzgados de lo Social no tienen dicha consideración; es un documento en el que por parte de la gerencia de Atención Sanitaria se establece un protocolo para la recogida de muestras al personal sanitario del Recinto Sur. No se concreta, ni se acredita o existe queja alguna por parte de los profesionales sanitarios de que en Ceuta existe déficit de este tipo de materiales, sin embargo, existen testimonios firmados de profesionales sanitarios que aseguran que el INGESA está disponiendo de todos los materiales necesarios para la protección de dichos profesionales", explica el Ingesa.
Así, destacan en este contexto la Sala de lo Social que “tampoco se ha alegado que no se esté suministrando ese material, ni cómo se está produciendo este incumplimiento, ni qué medios de protección sería necesarios para garantizar la integridad física de los trabajadores sanitarios; datos que son esenciales para estimar la petición”. De esta forma, el juzgado indica que “parece necesario indicar que no es posible justificar la adopción de una medida cautelar basándose exclusivamente en un conocimiento público y notorio, sin ni siquiera hacer referencia a la concreta situación de Ceuta y de los servicios sanitarios de la ciudad.
Medidas contra el COVID-19
El Ingesa también ha querido informar de las medidas que se están llevando a cabo en esta lucha contra el COVID-19. Por un lado, actividades de formación especializada a los profesionales sanitarios, ofreciédnoles más de 70 documentos electrónicos informativos y formativos publicados por el Jefe de Sección del Servicio de Medicina Preventiva, Dr. Julián Domínguez, acerca de la prevención y manejo de esta situación, en la intranet de la página web del área sanitaria de Ceuta, a la que tienen acceso todo el personal de esta Entidad.
Estas recomendaciones también han sido comunicadas al personal sanitario por escrito y por diversas y numerosas sesiones formativas que continúan en este momento tanto para el personal del HUCE como el de los Centros dependiente de Atención Primaria.
Antes de la declaración de la pandemia, por parte de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales, el 12 de febrero de 2020, se comenzaron las sesiones formativas en el salón de actos del HUCE. Dicha formación se ha mantenido todos los lunes desde entonces. La formación ha continuado y continúa en este momento para seguir formando a nuestros profesionales sanitarios. Se pone de manifiesto que la formación es de obligada asistencia con recogida de firmas.
A lo largo de marzo la formación sobre las medidas de prevención y cómo ponerse el EPI, se ha mantenido todos los días en un aula de formación teórico práctica del departamento de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos laborales del HUCE, a esta formación puede acceder todo el personal sanitario del Área Sanitaria de INGESA existiendo tres sesiones diarias para ello.
Documentos informativos sobre el COVID-19
Además, se han entregado a todos los centros de salud, 061 y SUAP carteles diversos: recomendaciones para la prevención de la infección por Covid-19 en los profesionales sanitarios, medidas de aislamiento domiciliario (para la entrega al paciente afectado), Colocación y retirada de epis-2019, como desinfectarse las manos, qué debe saber del nuevo coronavirus.
En documentos remitidos se especifica que es de obligado cumplimiento Extremar las Medidas de Higiene personal, desinfección de superficies y equipos, precauciones de aislamiento y protección respiratoria ante toda enfermedad transmisible. Se ha remitido a los profesionales escrito del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales sobre Normas Provisionales Atención Domiciliaria y Toma de Muestras en domicilio, donde se especifica los equipos de protección personal para cada profesional. Dicho escrito fue remitido a todo el personal de AP: centros de salud, 061, SUAP.
EPIS necesarios para cada actuación sanitaria
El Ingesa ha informado también de que cada día los responsables de la elaboración de los KITS de recogidas de muestras en domicilios, crean suficientes Kits tanto para las tomas de las muestras como para la valoración clínica para todas las unidades de Atención Primaria, repartiéndose los mismos en función de las necesidades diarias. Por lo que a todo personal sanitario tienen los EPIS necesarios para cada actuación sanitaria.
"Los coordinadores médicos y de enfermería son los encargados de proporcionar cuadrantes semanales de los equipos sanitarios encargados de las tomas de las muestras en el domicilio del paciente y del reparto del distinto material de protección para su adecuado uso. Igualmente ocurre en el centro hospitalario, donde los responsables reparten el material según se vaya necesitando, material que debe ser debidamente custodiado y suministrado según las necesidades asistenciales y protocolos establecido", explica el Ingesa.
En cuanto al material de protección, Ingesa dispone, aseguran desde dicha entidad, "de todo el necesario, en la actualidad y como previsión al aumento de casos. Dicho material debe ser usado para las clínicas concretas, las cuales son debidamente explicadas en las sesiones formativas y documentos informativos a los que hemos hecho referencia. Cada mascarilla está indicada para un uso concreto: "La mascarilla quirúrgica, es la que se usa en todas esas intervenciones y protegen al enfermo de contagios. LA FFP2 son las que deben usar los sanitarios en las actuaciones concretas con pacientes positivos o dudosos. La FFP3 son las que se usa habitualmente en la UCI para las actuaciones concretas sobre pacientes altamente infecciosos, o donde se producen nebulizaciones".
"Entendemos que es momento de máxima colaboración, más cuando aún podemos controlar algo más esta situación que en otras ciudades donde realmente está desbordado el sistema sanitario, no así en Ceuta. Esperando que esta información y datos sirva para una mayor tranquilidad de nuestra población, agradecemos a los que con su esfuerzo y dedicación diaria están ayudando a aminorar y controlar a la pandemia que sufre el país y concretamente nuestra ciudad", continúan.
Por último, el Ingesa agradece a su personal en Atención Primaria, Atención Especializada, 061, SUAP, y unidades de apoyo la labor que están haciendo frente al COVID-19. "En la misma línea, agradecer también a Protección Civil, Cruz Roja Española, Ambulancias SSG, Centro Ceutí de diálisis, Helicópteros Helity, Mutuas de seguro y prevención, organizaciones sindicales, centro de mayores, CETI y el colegio oficial de médicos y al colegio oficial de Enfermería".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0