Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:13:27 horas

Patricia Gardeu
Viernes, 03 de Abril de 2020
Coronavirus

Vivas propone más de 6 millones de euros en ayudas sociales y un amplio paquete de medidas económicas

El Gobierno local propone un fondo extraordinario de 10 millones de euros, gestionado por Procesa, y destinado a las microempresas y autónomos

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha comparecido en la mañana de hoy, viernes 3 de abril, para informar de las medidas propuestas para hacer frente a la crisis del COVID-19. “Nuestra prioridad es la salud de los ceutíes, pero también sabemos que la supervivencia de Ceuta depende en gran medida de la supervivencia de nuestras pequeñas empresas y autónomos”, ha explicando el presidente detallando que, una vez superemos la crisis sanitaria, deberemos de lograr que "sobreviva el tejido comercial de la ciudad".

 

Para ello, ha explicado, será necesario activar un paquete amplio de medidas económicas. “No importa que las medidas las haga un partido u otro mientras se hagan”, ha matizado, recordando que no es momento de confrontación política, sino de “arrimar el hombro” y trabajar todos en la misma dirección. En ese sentido, ha explicado la propuesta de medidas que el Gobierno de la Ciudad quiere llevar a cabo en dos ámbitos, el social y el empresarial, “sino es para resolver los efectos de esta crisis, al menos para paliarlos”.

 

Por un lado, en el ámbito social, el Gobierno propone la dotación de un fondo extraordinario de 6,3 millones de euros para situaciones de emergencia y para fortalecer los recursos sociales con los que ya cuenta la Ciudad, como son becas de comedor o ayudas a familias y a las necesidades de los más vulnerables, entre otras.

 

Medidas a empresarios y autónomos

Por otro lado, Vivas ha planteado un amplio paquete de medidas económicas. Algunas de ellas con carácter “urgente e inaplazable” y otras no tan inmediatas pero sí para llevarlas a cabo a corto plazo, preferiblemente durante el primer semestre del año. La primera de las medidas urgentes se basa en “una inyección directa de oxígeno al tejido productivo de empresas y autónomos para que estos puedan mantener la actividad y sobrevivir”. Este fondo extraordinario será de 10 millones de euros, estará destinado a las microempresas y autónomos de nuestra ciudad, y será gestionado por Procesa.

 

Para solicitarlos se deberán respetar algunos criterios: podrán ser beneficiarios de estas ayudas quienes cuenten con menos de 10 trabajadores; acrediten estar en dificultades para mantenerse y no facturen más de dos millones al año. Este dinero, además, debe destinarse al pago alquileres del local, suministros, etcétera. La cuantía máxima a percibir será de 1.441 euros para autónomos sin trabajadores y cerca de 4.900 euros para pymes con hasta 9 trabajadores. Estas ayudas podrán beneficiar a 3.600 empresas, de las cuales cerca de 2.000 son trabajadores autónomos.

 

Medidas fiscales

En cuanto a medidas fiscales, Vivas ha recordado el aplazamiento del pago del IPSI a tres meses, que se suma a las ya aprobadas por el Gobierno central. Además ha propuesto establecer los mecanismos regulatorios para que el IPSI se pague por la mercancía que se vende y no por la que está en almacén sin estar vendida; una medida que los sectores económicos llevaban años demandando.

 

Además ha propuesto la concesión de créditos para el pago de impuestos con una moratoria hasta el 5 de diciembre, de acuerdos a los requisitos que marca la ley. Con la novedad de que solo habrá que presentar avales en los casos en los que la cuota supere los 30.000 euros, mientras que no será necesario aval en importes inferiores a esta cifra.

 

Otras medidas fiscales serán aprobar un recibo único compensatorio para los recibos de agua y basura en actividades profesionales, así como bonificar en un 50 % las tasas de terraza. En esa línea, también solicitarán al Puerto que eximan a las empresas de las tasas por actividad, así como concederles una moratoria en el canon de dominio público.

 

Medidas a corto plazo

En cuanto a las medidas no urgentes, puesto que además no dependen en su mayoría únicamente de la Ciudad, el ejecutivo local propone solicitar del Ministerio de Hacienda autorización para fijar en el 0,5 % el tipo de gravamen del IPSI aplicable a la totalidad de los productos que sean importados o se fabriquen en nuestra ciudad. Una medida que, ha explicado Vivas, no está tan derivada de la crisis del COVID-19, sino de la crisis en la que ya previamente se encontraba Ceuta por el bloqueo económico de Marruecos. “Esta medida -ha detallado Vivas- busca convertir a Ceuta en una ciudad libre de impuestos en la que se fidelice al comprador, y se la convierta en una ciudad competitiva en el entorno”.

 

Otras medidas están en la línea de “fomentar la digitalización; apoyar el teletrabajo; favorecer la economía digital; actualizar la normativa sobre terrazas; activar las partidas que tengan que ver con la economía y la dinamización, e intentar ejecutar todas estas acciones en el primer semestre de 2020”.

 

Necesarias para la supervivencia de Ceuta

Medidas en su conjunto ambiciosas y que van a exigir “sacrificios por parte de todos”, pero que son “necesarias para garantizar la supervivencia de Ceuta”. Es por lo tanto un plan de medidas de choque, el cual para que se pueda llevar a a cabo necesitará de algunas condiciones, como que el Pleno lo apruebe. “El Pleno debe aprobar las herramientas e instrumentos que lo hacen viable, como es darle viabilidad económica al plan formalizando y acordando determinadas operaciones”, ha explicado Vivas.

 

El presidente ya ha adelantado que debido a esta circunstancia excepcional el presupuesto anual de 2020 se cerrará con déficit. “Para ello queremos tener un colchón de 17 millones de euros que amortigüen”, ha matizado. Además, “aprobar la modificación de las ordenanzas fiscales” y que los bancos den el dinero al Gobierno son los otros dos condicionantes. “Yo creo que estamos en condiciones de que el banco nos lo de porque la Administración es solvente, y con el esfuerzo de los últimos años hemos amortizado 100.000 euros. Además, los primeros contactos con bancos apuntan a que es factible pero no se puede decir nada seguro aún”, ha explicado el presidente.

 

Por último, Vivas ha agradecido el “excelente” trabajo de todos los profesionales que han elaborado estas medidas en Procesa, Servicios Tributarios y la Consejería Economía y Hacienda. (Puedes descargar debajo de esta noticia en pdf el paquete completo de medidas propuestas por el Gobierno)

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.