Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:13:27 horas

Redacción
Jueves, 19 de Marzo de 2020
Coronavirus

Nada de quedarse en pijama, recomiendan los psicólogos para sobrellevar estos días

El Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta ha trasladado a la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación un artículo con recomendaciones para la ciudadanía y para sanitarios en relación al COVID 19

El Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta ha trasladado a la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación un artículo con recomendaciones para la ciudadanía y para sanitarios en relación al COVID 19 y a las medidas incluidas en la declaración del estado de alarma. El profesional de Psicología, como experto en la conducta humana, pueden contribuir en la mejora de la salud pública. "Cuando tenemos una afectación física puede tener como consecuencia una afectación psíquica. En situaciones donde nuestra vida y la de nuestros seres queridos corre peligro, como en la actual situación con el coronavirus, el miedo irracional puede llevarnos a la ansiedad. Y también una afectación psíquica puede llevarnos a la física. Este es un circulo independientemente de por donde comience tendrá consecuencias para la salud", han explicado.

 

"Nos esperan tiempo difíciles, la cuarentena va a tener unas consecuencias psicológicas, ya lo dicen los expertos que lo han estudiado. Hasta ahora se está hablando poco del factor humano. El cambio de conductas no es automático y por tanto no es fácil, pero se puede conseguir, de esto se encargan psicólogos y psicólogas. Y para que no se propague el coronavirus  el cambio de conducta es imprescindible. Del compromiso de las personas va a depender gran parte del éxito de la contención. Por tanto es importante prestarle atención al ámbito psicológico. Las personas en estas situaciones están sometidas a altos niveles de ansiedad y estrés, no solo la ciudadanía también y especialmente el personal sanitario. De todo esto depende la salud de la población", han explicado.

 

Estas situaciones, explican los psicólogos, pueden desencadenar en Trástornos de Estrés Postraumático, confusión, ansiedad, frustración e ira que incluso pueden tener efectos duraderos. A modo de prevención debemos “implementar medidas durante el proceso de planificación de cuarentena para minimizar estos impactos psicológicos”. En esta cuarentena hay una alta prevalencia de síntomas de angustia y problemas psicológicos como “trastornos emocionales, depresión, estrés, bajo estado de ánimo, irritabilidad, insomnio, síntomas de estrés postraumático, ira y agotamiento emocional”, según se recoge en los estudios revisados por Brooks y el resto del equipo del King’s College. Incluso tres años después siguen diagnosticándose personas con Trastorno  de Estrés Postraumático o un abuso de sustancias.

 

"El personal sanitario va a ser el colectivo más afectado", lamentan además. “Nuestra investigación sugiere que los trabajadores de la salud merecen una atención especial por parte de sus gerentes y colegas y aquellos con problemas de salud mental preexistentes necesitarían apoyo adicional durante la cuarentena”. 

 

El Colegio de Psicología de Ceuta ( COPCE) El COPCE quiere contribuir con el apoyo a la población y para ello ha elaborado unas guías con pautas para afrontar de en estos momentos tan difíciles, de la manera más adaptativa posible. La primera de ellas esta orientada para ofrecer pautas para la ciudadanía pueda afrontar esta situación y que se pueden descargar en este enlace. Las guías para el personal sanitarios, una de autocuidado y otra para la atención a pacientes son las siguientes: Guía. Estas guías recogen aspectos como establecer una rutina, ponerse ropa de calle o mantenerte activo.

 

Por último quieren trasladar un mensaje de calma: "Hemos de confiar y cumplir lo que nos dicen los expertos.  Esto implica  asumir cada una nuestra responsabilidad para contribuir a contener la propagación del virus. Vamos a salir de esto y fortalecidos". Y vamos a salir porque, pesar de la gravedad, tenemos antecedentes en China, y efectivamente están saliendo. Y vamos a salir fortalecidos porque esta crisis, como todas, nos va a dar la oportunidad de recuperar una mirada más solidaria y a reflexionar sobre nuestro modo de vida.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.