Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:34:31 horas

Redacción
Miércoles, 11 de Marzo de 2020
Correos

Ceuta, protagonista en marzo de una colección de sellos de Correos

Ha emitido un sello que muestra las letras CE, aludiendo a las matrículas antiguas de vehículos, y algunos de los elementos más característicos de la ciudad

Correos ha dedicado el mes de marzo a Ceuta con la emisión de un nuevo efecto postal emitido dentro de la serie filatélica '12 meses, 12 sellos'. Cada mes, una provincia o ciudad autónoma es la protagonista del sello que se utilizará durante 30 días como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en las oficinas de ese ámbito.

 

La imagen del sello muestra las letras CE, aludiendo a las matrículas antiguas de vehículos, y en él se pueden apreciar algunos de los elementos más característicos de la ciudad. Dando forma a la letra C, aparece el arco de los baños árabes edificados entre los siglos XII y XIII y, en la misma letra, se aprecia también el minarete de la mezquita de Muley El Mehdi, inaugurada por el Estado Español en 1940.

 

Formando parte de la letra E, aparece en primer lugar la torre campanario de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida a finales del siglo XVII sobre los restos de edificaciones anteriores. En la misma letra figura el pescado en salazón, los llamados “volaores”, cuya elaboración artesanal comenzó hace 3.000 años de la mano de fenicios y romanos, transmitiéndose entre generaciones hasta la actualidad.

 

También se puede apreciar el gorrillo o chapirí característico del uniforme de la legión española, que tuvo en Ceuta su fragua y su cuna, desde su fundación en 1920 por José Millán-Astray con el nombre de “Tercio de Extranjeros”. Actualmente se encuentra desplegado el 2º Tercio “Duque de Alba” en el acuartelamiento Serrallo-Recarga.

 

Cimentando ambas letras, se encuentra el Conjunto Monumental de las Murallas Reales, construidas en 1415 por los portugueses sobre la anterior muralla árabe y constituida por varias líneas defensivas compuestas por baluartes, murallas almenadas, una plaza de Armas y un foso navegable.

 

De fondo a las dos iniciales, se aprecia el patio de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, que cumple este mismo año su 85 aniversario. El color blanco de la franja inferior se corresponde con el color de la bandera de Ceuta. Ceuta, Ciudad Autónoma que se erige entre las columnas de Hércules como puerta del continente europeo en África y como baluarte del estrecho que comunica el Mediterráneo con el océano Atlántico, es una población con una personalidad única, forjada en la convivencia de las comunidades cristiana, musulmana y hebrea, a la que se ha incorporado la hindú en los últimos años.

 

Ceuta en la Filatelia

El sello que se presenta hoy es el décimo sello que Correos emite relacionado con Ceuta. Distintas emisiones filatélicas han mostrado a lo largo de los años diferentes aspectos de la Ciudad, como su escudo, la Catedral, la Virgen de África, el Foso de San Felipe y las Murallas Reales o Punta Almina, y personajes ilustres como Mariano Bertuchi, pintor que desarrolló la parte más relevante de su carrera profesional en el protectorado español de Marruecos, el geógrafo Al-Idrisi, que nació en Ceuta, o Agustina de Aragón, que falleció en la Ciudad en 1857.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.