Política
Delegación y PSOE acuerdan reuniones quincenales para tratar los problemas de Ceuta
Por su parte, CSIF ha solicitado a la delegada del Gobierno una reunión con ella para abordar los problemas relacionados con los Planes de Empleo

La delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, y el secretario general del PSOE, Manuel Hernández, han encabezado el grupo de trabajo que se ha reunido hoy jueves, con el objetivo de afrontar los principales problemas de la ciudad. A este encuentro, celebrado en las dependencias de la Delegación del Gobierno, también han asistido el jefe de gabinete de la Delegación, Juan Hernández; la secretaria de Organización del partido, Cristina Pérez, y el secretario de Barriadas, Juan Gutiérrez.
Entre los temas tratados, está el estado de las obras de la Nacional 352, la frontera, la barriada de Benzú, menores y los Presupuestos Generales del Estado. Tras el repaso de los asuntos citados, las partes acordaron celebrar reuniones casa quince días para actualizar la información y recibir los aportes que se puedan realizar. Además de ello, tanto la Delegación como el partido se han comprometido " a estar en contacto de manera permanente", según ha explicado el PSOE.
CSIF y los Planes de Empleo
Por su parte, CSIF ha solicitado a la delegada del Gobierno una reunión con ella para abordar los problemas relacionados con los Planes de Empleo. "Desde CSIF y ante las numerosas quejas recibidas en esta organización sindical por parte de los trabajadores adscritos al Plan de Empleo 2020 de Delegación del Gobierno de Ceuta, hemos solicitado una reunión con la Delegada del Gobierno de Ceuta, para que nos informe sobre las gestiones realizadas para solventar los numerosos problemas que están surgiendo", ha explicado el sindicato.
El retraso en el cobro de las nóminas de estos trabajadores es el principal problema, han explicado. "Alegan que se trata de un problema burocrático. No entendemos que la administración no tenga el dinero preparado para abonar las nóminas en las fechas establecidas, máxime, cuando no se trata del primer mes que se realiza el abono de las mismas. Este retraso les causa un perjuicio para atender los compromisos de pago adquiridos por estos trabajadores, prestamos, hipotecas,... lo cual les provoca recargos, intereses de demora y otras situaciones que no tienen la obligación de soportar", ha denunciado CSIF.
Además han denunciado que se están produciendo "discriminaciones entre los trabajadores referidas a la ampliación extraordinaria de la finalización del contrato, aprobada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicada en el BOE nº 42, de 18 de Febrero de 2020". "Toda vez que pretenden aplicar esta ampliación solamente a los trabajadores adscritos a patrimonio dejando fuera a los que desarrollan su trabajo en los Centros de Enseñanza. No entendemos esta exclusión arbitraria que discrimina unos trabajadores de otros y que no aparece en ningún sitio del referido texto del BOE".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105