Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Miércoles, 31 de Octubre de 2018
Frontera/ Comercio atípico

"El futuro de Ceuta no puede estar pendiente de lo que quiera hacer Marruecos"

La consejera de Economía, Kissy Chandiramani ha reconocido que las medidas bancarias de restricción de ingreso en efectivo "ponen en riesgo al 25% del PIB de Ceuta"

El Gobierno de la Ciudad asume que el futuro de Ceuta "no puede estar en manos de lo que quiera Marruecos". Lo ha reconocido en Pleno la consejera de Economía y Hacienda quien ha planteado medidas como la de reunir a responsables de Hacienda, del Banco de España y del Gobierno en unas jornadas para que "se nos aporten soluciones" en relación a las medidas bancarias de restringir los ingresos en efectivo.

 

 

Pese a la crítica recibida este miércoles por Caballas en la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea, en relación al sector económico dependiente del comercio transfronterizo y por su futuro, la consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani ha apuntado que el gobierno de Vivas "no trata el futuro de Ceuta a escondidas" y que su prioridad en estos momentos es darle "la máxima importacia" a las restricciones de la mayoria de los bancos de Ceuta en torno a los ingresos en efectivo, cumpliendo medidas contra el blanqueo de capitales o contra actividades no legales.

 

De hecho, ha apuntado en su intervención, se están organizando unas jornadas para reunir a expertos y responsables de Hacienda, de la Banca y del Gobierno para tratar este asunto de modo que pueda hallarse salida legal a la actual situación "que puede poner en riesgo al 25% del PIB de Ceuta", ha reconocido la consejera.

 

Por su parte Aróstegui ha insistido en que se tomen medidas de defensa de los intereses de la ciudad y de las empresas y empleos que se sostienen de un modo u otro del comercio transfronterizo. La portavoz de Economía del Ejecutivo local ha asegurado que por muchas medidas que aquí se tomen, las que adopten en Marruecos "son soberanas", y puso como ejemplo el reciente cierre unilateral de la aduana comercial con Melilla.

 

Chandiramani: "Hay que dejar de mirar al sur"

 

Años después de que los informes apuntaban a un deterioro de este sector como consecuencia de la activa labor de Marruecos para asfixiar la economía de Ceuta, el Gobierno local dice ahora públicamente que "el futuro de Ceuta no puede estar pendiente de lo que el país vecino quiera o no hacer". Para ello, apunta Chandiramani, se apuesta por "la economía digital, el puerto, el turismo y los servicios a partir de un abaratamiento de los costos en las comunicaciones", y las Administraciones Públicas, con el refuerzo de personal... En definitiva, dijo "hay que dejar de mirar al sur y hacerlo hacia el norte"

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.