Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:32:07 horas

Redacción
Sábado, 22 de Febrero de 2020
Crisis fronteriza

Marruecos quiere dar marcha atrás con el bloqueo del pescado pero con sus reglas

El sector pesquero marroquí del norte cae sumido en una bajada de precios y de productos excedentes

Marruecos quiere dar marcha atrás, pero con sus reglas, al bloqueo sobre el pescado que entra en Ceuta. Motivado por la crisis que en estas dos semanas ha sumido al sector en su norte del país que ha provocado una bajada excesiva en el precio del producto y de excedentes en sus mercados, inasumible para ellos. Las autoridades marroquíes no han medido las consecuencias y ahora buscan una salida aunque -para no dar su brazo a torcer- quiere aprovechar para tratar de reconducirlo con sus propias reglas que ya ha acordado con los intermediarios marroquíes que transportan el pescado hasta Ceuta.

 

Se deberá pagar una tasa a modo de impuesto de lonja y disponer de controles fitosanitarios y de disponer de transporte adecuado. Para este sector y hacer que la frontera de Ceuta admita un volumen de exportación de productos del mar no tendrían problemas aunque de ello se derivara que el sector pesquero de Ceuta, su lonja y su capacidad de disponer de un mercado que cumpla la legislación europea se resienta totalmente.

 

Por un lado quiere defenderse de la entrada masiva de productos y mercaderías de Ceuta, pero por otro no le importa que Ceuta reciba masivamente productos desde Marruecos. Por un lado no reconocen aduana para la entrada de mercancías desde la ciudad autónoma, pero al contrario sí están dispuestos a organizar una suerte de control aduanero y esquivar así el perjuicio social y levantamiento que se le puede producir en su territorio con los excedentes de la pesca.

 

Ceuta ahora debe asumir si cede al interés de Marruecos o si se vuelca para recibir definitivamente el suministro del pescado desde territorio nacional para evitar otros vaivenes. Los controles sanitarios son competencia de la Ciudad Autónoma y el de los mercados también recaen en el Gobierno autónomo, que los marroquíes no reconocen, como bien ha esgrimido el director general de Aduanas marroquí.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.