Inmigración
España lidera de largo el ranking de Europa en la recepción de inmigrantes
Con 46.000 en 10 meses, los datos de la OIM reflejan que la llegada a nuestro país es el 50% de toda la que recibe Europa. Más de 5.200 entraron a través de Ceuta y Melilla

La Organización Internacional para la Inmigración, organismo de Naciones Unidas, hace regular balance de los movimientos migratorios y este pasado 23 de ocubre lanzó los datos hasta la fecha en un cuadro gráfico resumen que reproducimos. Sin embargo, los actualizados en su informe reflejan las llegadas hasta el día 24 de octubre. En él se indica que España recibe diariamente nueve veces más que Italia y tres más que Grecia.
Que los flujos de la inmigración han cambiado ostensiblemente en este año 2018, no es una percepción... es un hecho que la mayoría de analistas lo achacan a la actual política asumida por el nuevo gobierno de Pedro Sánchez.
Por fin se lidera un ranking en Europa, el de la recepción de inmirantes. Así queda ratificado en el último informe con datos de la Organización Internacional para la Migración de Naciones Unidas.
España ha recibido en lo que va de 2018 más inmigrantes que cruzaron el Mediterráneo que en 2015, 2016 y 2017 conjuntamente, según los datos de este organismo y que, textualmente, así han reflejado en su informe.
Hasta el 24 de octubre de este año, la OIM ha registrado 95.909 inmigrantes que cruzaron el Mare Nostrum, de los cuales 45.976 llegaron a España, lo que representa un 48 % del total. (El gráfico muestra los datos hasta el 23 de octubre). Por Ceuta y Melilla, contabilizadas las llegadas tanto por los saltos a la valla, como por las llegadas a sus costas y las entradas ocultos en vehículos, las cifras superan entre ambas la cifra de 5.200, lo que supone más del 10% de lo que ha entrado al territorio español.
España recibe una media de 360 inmigrantes al día
En octubre, España recibió una media de 360 migrantes diarios, lo que representa nueve veces y media más que los que llegaron a Italia y tres veces más de los que lo hicieron a Grecia, explica la OIM en un comunicado.
Según las estimaciones de la agencia de la ONU, al menos 1.969 personas murieron o desaparecieron en las distintas rutas del Mediterráneo en lo que va de año, frente a los 2.843 que lo hicieron en el mismo periodo de 2017 y a 3.780, en 2016.
En la ruta occidental (que une el Magreb con España), se estima que 547 personas perdieron la vida este año, más del doble de las 224 muertes documentadas en todo el 2017.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89