Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:04:33 horas

Rodrigo Díaz
Sábado, 08 de Febrero de 2020
Frontera de Tarajal

Los mandos fronterizos marroquíes siguen la orden de no respetar a los mandos españoles

Rabat mantiene su pulso al detectar que la representación del Estado en Ceuta parece abandonada a su suerte por Madrid

Policía Nacional sin órdenes ni instrucciones claras, asumiendo las consecuencias de sus propias debilidades en cuanto a personal demasiado veterano y en exceso mimetizado con el entorno, y Guardia Civil en las mismas circunstancias, ofrecen una imagen de evidente falta de control y de unidad de acción de la que, como mejor sabe hacer, se aprovecha Marruecos siempre pendiente de todo lo que acontece en Ceuta (social, política, económica e institucional).

 

Si a ello se le suma que la representación del Estado en Ceuta está siendo tomada por sus homólogos marroquíes del otro lado como el 'pito del sereno' después de percibirse que Madrid los parece haber abandonado a su suerte, más la intención de Rabat de forzar la máquina hacia sus mejores intereses aprovechando la situación política de una España débil por la crisis interna, el resultado es la pérdida de respeto de Marruecos a la frontera del Tarajal en un momento en que Madrid no hace oídos a Ceuta, ni a las llamadas de la propia Delegación del Gobierno, ni a la representación del gobierno autónomo.

 

De hecho, los mandos fronterizos desplegados en la frontera de Bab Sebta (la parte marroquí fronteriza) han recibido órdenes de no atender ni respetar a los representantes ni mandos españoles. La visita del ministro del Interior Marlaska no parece haber mejorado ni siquiera eso. A la Subdirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Estado de Seguridad no la dejan, desde el Ministerio, hacerse presente a través de sus puentes en Rabat y mantener un mejor clima fronterizo. Marruecos tiene pisado el pie a España. Madrid lo sabe y no hace más que ofrecer más cash y su mejor cara para que no se moleste el vecino del sur.

 

La situación no es nada fácil. Marruecos ha tomado la firme decisión de cercenar cualquier artículo que pretenda entrar a su territorio desde Ceuta. Da igual. Los aduaneros ubicados en la misma puerta española retiran a la fuerza las mercancías, las quitan de malas formas a los ciudadanos sin siquiera documentar las requisas que se producen ante los ojos impávidos de los funcionarios españoles de CNP o Guardia Civil. Y sin el menor pudor pese a que las cámaras españolas ubicadas en esa zona den señal en directo al centro de coordinación del Cuerpo Nacional de Policía (Interior) en Madrid y se vea lo que ocurre.

 

Mientras tanto, Marruecos avanza en el proyecto de generar una réplica de los polígonos de Ceuta en una zona libre de impuesto en 'Oued Negro', a muy escasa distancia de la ciudad autónoma, y de la que se surtiría de las mercancías procedentes de Tánger Med para evitar que el tráfico de mercancías entre Algeciras y Ceuta con destino final Marruecos siga creciendo. Ese es el objetivo. Cortar la logística ceutí y hacerle sufrir un daño económico ahora que las circunstancias políticas en España se han dado. La delimitación unilateral de las aguas atlánticas entorno a Canarias, la permanente infliltración de menores a Ceuta y Melilla y su acción de bloqueo a las dos ciudades autónomas son parte de la estrategia marroquí que, por inacción, permite Madrid.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.