Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Febrero de 2020
Economía

CSIF pide recuperar el cerca de un 18 % perdido en los sueldos desde 2010

El sindicato asegura que el Congreso ha convalidado la subida salarial en las Administraciones Públicas para 2020

CSIF ha reclamado hoy al Gobierno un nuevo acuerdo salarial que de continuidad a la recuperación del poder adquisitivo perdido a lo largo de los últimos años. El sindicato espera sentarse pronto a negociar un acuerdo de legislatura con el nuevo Gobierno que permita, "por un lado, recuperar la estructura salarial previa al recorte salarial de entre el 5 y el 10 % que se ejecutó en 2010 y recuperar definitivamente la pérdida de poder adquisitivo que arrastran dende entonces todos los Empleados Públicos (12,9 -17,9 %)".

"En todo caso, hay que empezar a tener en cuenta estas premisas de cara a los presupuestos generales del Estado para este año", ha explicado el sindicato en una nota de prensa. CSIF ha confirmado que los diferentes departamentos ministeriales "han recibido las instrucciones y las modificaciones de los programas informáticos en los que se confeccionan las nóminas para hacer efectiva esta subida en febrero". "No obstante, haremos seguimiento para confirmar que se producen los pagos en el conjunto de las administraciones sin más demoras", han añadido.

En este sentido, CSIF espera que las políticas en materia de Administraciones Públicas regresen al centro de las políticas de Estado con un plan de choque sobre plantillas (en los próximos 10 años se van a jubilar 905.000 personas) y un nuevo acuerdo para la mejora del empleo público y retribuciones, dado que el vigente expira este año. "Desde CSIF tendemos la mano para alcanzar acuerdos sólidos en ámbitos como la carrera profesional, evaluación del desempeño, homologación de retribuciones entre administraciones, estabilidad y mejora en la calidad del empleo, entre otras, muchas de ellas contenidas en el acuerdo de coalición alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos".

"Debemos dignificar y situar en el centro de las reformas al colectivo de empleados y empleadas públicas que, con profesionalidad y entrega, han mantenido el funcionamiento del Estado, contribuyendo a la recuperación económica y a los compromisos de estabilidad", concluye el comunicado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.