Sanidad
El Colegio de logopedas de Ceuta denuncia que el Ingesa "desvaloriza" la profesión
“Ingesa debe ser consciente de la necesidad del perfil del logopeda dentro del área hospitalaria y proceder a la gestión necesaria para incluirlo en el organigrama del hospital como lo han hecho otros sistemas sanitarios públicos de nuestro país"

La delegación de Ceuta del Colegio de Logopedas de Andalucía denuncia que el Ingesa “desvaloriza la logopedia”. “Pese a quien pese, el logopeda es el profesional de la salud cuyo campo de actuación es la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición y deglución. Nuestro campo de actuación abarca desde la atención temprana en la población infantil, hasta la intervención en la edad adolescente, adulta y en la tercera edad y nuestro ámbito de actuación es el sanitario, socio-asistencial y educativo, entre otros”, ha explicado en una nota de prensa Wafa Abdelkrim Hamadi, vocal de la junta de gobierno y delegada de Ceuta de dicho colegio.
“Ingesa debe ser consciente de la necesidad del perfil del logopeda dentro del área hospitalaria, reflexionar sobre ello y proceder a la gestión necesaria para incluirlo en el organigrama del hospital como lo han hecho otros sistemas sanitarios públicos de nuestro país que cuentan con logopedas en plantilla, como por ejemplo el hospital Virgen del rocio en Sevilla y el hospital universitario la Paz, en Madrid, hospital de referencia a nivel nacional que cuenta con 11 logopedas, entre otros hospitales".
"Externalizar el servicio como se está haciendo hasta el momento perjudica a todos aquellos pacientes ingresados tras sufrir un ictus y necesitan iniciar logopedia lo más pronto posible, ya sea para la rehabilitación de la comunicación y lenguaje como para la disfagia que es la dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos", denuncian en el comunicado, donde explican que este hecho "perjudica la recuperación del paciente haciéndola más lenta".
"Los familiares de los pacientes refieren a la delegación la desesperación que sienten ante esta triste situación. La demanda y las derivaciones desde los servicios especializados vinculados con logopedia (neurología, pediatria, psiquiatría infanto-juvenil, otorrinolaringología, rehabilitación…) van en incremento y hay que buscar soluciones para una necesidad tan evidente e importante".
Por otro lado, desde el Colegio valoran que actualmente cuatro asociaciones (Tdah, Autismo ceuta, Síndrome de dow y Proi) ya cuentan con el logopeda en su cartera de servicios terapeúticos para mejorar la funcionalidad en la comunicación y mejorar la calidad de vida a los usuarios y sus familiares. "Dichas asociaciones con Acepas sumarían cinco, siendo Acepas la primera en contar con el perfil del logopeda desde el momento inicial".
"Resultaría de gran interés que otras asociaciones, residencias de mayores y centros de día, contaran con logopedas profesionales sanitarios debidamente titulados y colegiados, para cubrir las necesidades de sus pacientes/usuarios y orientar a las familias", explican, recordando que desde la delegación: "Defenderemos los intereses de los logopedas diplomados/graduados, la libertad de ejercicio profesional, organizaremos actividades para aumentar la capacitación profesional, perseguiremos el intrusismo, promoveremos y fomentaremos el encuentro con otros profesionales, asociaciones u otros organismos. Y, cómo no, seguiremos reivindicando la necesidad de contar con logopedas en la plantilla de la sanidad pública ceutí por el bien de los pacientes de nuestra ciudad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0