Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:52:47 horas

Redacción
Sábado, 01 de Febrero de 2020
Economía / frontera

Control de las mercancías procedentes de Marruecos... ¿y después el pescado?

Ciudad y Delegación responden al unísono mientras se estudia un control exhaustivo de la importación de los productos del mar

La respuesta del Gobierno de Ceuta, en unión con la Delegación del Gobierno y de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) respecto de las mercaderías que penetran en la ciudad desde Marruecos por la frontera, ha comenzado a aplicarse en una suerte de control documental de las importación de diferentes materiales (muebles, construcción...) que se introducían en Ceuta con escasas medidas de control y que perjudicaban a los distintos sectores empresariales establecidos en la ciudad.

 

Así, estos materiales deben disponer de las correspondientes declaraciones (DUA), y facturas traducidas, para ser presentadas ante las oficinas del Organismo Autónomo Servicios Tributarios de la Ciudad Autónoma, en las mismas circunstancias que se exigen para cualquier importación procedente de la península para aplicarse el correspondiente IPSI. Por la frontera venían entrando estructuras de aluminio, mobiliario, materiales de celebraciones y supuestos efectos usados o de segunda mano que sorteaban los laxos controles aduaneros propios y de los que se suscitaba la sospecha de fraude más un atentado a la competencia de las empresas del sector afincadas en Ceuta.

 

Esta medida está llevando un aumento de la gestión administrativa y su puesta en práctica provoca la desmotivación de la costrumbre de introducir materiales procedentes desde Marruecos de los que se favorecían empresas y fábricas tetuaníes.

 

En este primer paso de la respuesta a la decisión unilateral marroquí de bloquear todo tipo de mercancías ceutíes en su frontera, la administración española estudia seriamente el futuro de las importaciones del pescado.

 

El suministro de las pesquerías en las aguas del Estrecho (que suministran a poblaciones como Algeciras, Tarifa...) dando entrada a éstas a través de la Lonja ceutí hacia los puestos de los distintos mercados de abastos provocaría la regularización y la normalización del sector dentro del control español al cien por cien.

 

Hasta la fecha, son empresarios marroquíes y muy contados ceutíes con estrechas relaciones comerciales con Marruecos, los que proporcionan el suministro de los productos del mar a través de la frontera que llegan al Tarajal desde Marruecos en las peores condiciones de transporte y que obligan a ser inspeccionados por los servicios aduaneros y de Sanidad para ingresar el pescado en Ceuta en mejores condiciones de transporte, una vez comprobado el estado saludable sanitariamente hablando. Pero también es mucho el producto que penetra en Ceuta oculto -de cualquier modo- en automóviles y motos, para sortear la vigilancia de la Guardia Civil.

 

Marruecos sigue su pulso y su avance en su estrategia lenta, calculada y meditada conociendo y percatándose de la debilidad estructural del Gobierno de España inmerso en frentes internos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.