Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:47:17 horas

Fidel Raso
Lunes, 29 de Octubre de 2018

Terrorismo, superpoblación, Cambio Climático y la OTAN

Como decíamos ayer, Ceuta se encuentra, geoestratégicamente, situada en un lugar donde le van a afectar las principales amenazas globales del futuro, como son el terrorismo, el cambio climático y la superpoblación mundial con sus intensas corrientes migratorias.

 

No obstante, el discurso político de quienes gobiernan la ciudad autónoma parece ajustarse más al verso del poeta Anglada que es utilizado en algunos de los actos institucionales: “Ceuta marinera, una niña que tuviera la espuma de las olas por almohada”.

 

Pero los que tienen responsabilidades políticas deberían adaptar su visión política a una realidad que se proyecta diferente para esa niña española, bella y querida desde el siglo XVII.

 

Sobre terrorismo, baste decir que nuestro nivel de alerta sigue en 4 sobre 5. Es decir “Riesgo alto”, desde junio de 2015. Ceuta, por su singular posición en el norte de África, se sitúa en una de las rutas de células yihadistas hacia Europa que nacen tanto en zonas del Sahel como en el Magreb. Según analistas internacionales, “el crecimiento de terroristas de Al Qaeda y del Estado Islámico en el continente es un hecho”.

 

La superpoblación del mundo tampoco ayuda a las ciudades españolas del norte africano. África es el continente que más crece demográficamente en el mundo. Cifras de la ONU nos avisan de que mientras en Europa el 34% de los habitantes serán mayores de 60 años y pasaremos de los 7.500 millones actuales a mil millones más en 2050, va a ser África la que tenga la cuarta parte de la población mundial. Me aventuro a decir que la frontera ceutí solamente podrá ser operativa si un reajuste de nuestra Constitución, especialmente en los artículos 104 y 149, hacen que el uso legítimo de la fuerza por parte del Estado sea realmente efectivo e incuestionable desde el punto de vista civil para situaciones que preveo muy difíciles para nuestras fuerzas de seguridad. Acabamos de ver que ha sido posible vender armas a un país como Arabia Saudí bajo la argumentación de que la prioridad es la defensa de los puestos de trabajo en Navantia y, ­­­por lo tanto, también es muy probable que se acabe defendiendo otros argumentos parecidos para que se use la fuerza del Estado a niveles mucho más altos que los conocidos hasta ahora en los vallados de Ceuta y Melilla. ­­­

 

Por su parte, el cambio climático es una realidad tangible e irreversible de la que ya no hay retorno. En el caso de Ceuta creo que todos conocemos lo que ha hecho la mano del hombre en las vaguadas de la ciudad, tanto de manera legal como ilegal. Lo del crecimiento en centímetros del nivel del mar mejor lo dejamos aquí. La necesidad de preparar la ciudad autónoma para eventuales incidencias climatológicas no es para tomárselo a broma.

 

Que Ceuta y Melilla se encuentren fuera de la cobertura OTAN es inexplicable. Si Marruecos se “encapricha” de Ceuta, menudo lío tendríamos en Bruselas. Francia, amiga de Rabat y Estados Unidos, amiga también de los árabes del extremo occidental. Casi nada. Pero puede que dejase en su sitio a los “caprichosos” el carnero de la legión, y eso es sólo un consuelo.

 

Ceuta y la flota rusa han vivido un noviazgo declarado hasta que un tercero nos preguntó si sabíamos algo sobre lo que hacían los pilotos rusos en Siria, además de entrenarse como pocos pilotos en el mundo  y no para ser primorosos. Ahora La OTAN prepara unas maniobras no conocidas desde el fin de la Guerra Fría, en las que moviliza a 31 países, entre ellos España, con 2.000 militares, carros blindados, vehículos y aviones F-18. Todo, a 1.000 kilómetros de la frontera rusa y con la misión de “recuperar” a un país soberano que ha sido invadido y que resulta ser Noruega. Pues menos mal que los rusos decidieron marcharse de Ceuta solo con el vodka y cuatro chucherías más. Únicamente hay una opción para encarar un futuro que ya anda dando vueltas por aquí: elegir mejor a quienes nos representan.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.