Pleno / Limpieza
Aprobada en Pleno la ordenanza de limpieza pública y gestión de residuos
"Prevención, reutilización, reciclado, valorización y eliminación" será el camino trazado por esta normativa, que busca "mejorar la limpieza de la ciudad", apostando por la "calidad ambiental"

El Pleno de la Asamblea ha aprobado hoy la ordenanza de limpieza pública y gestión de residuos. Puntos limpios, valorización o las bolsas de plástico compostables o las reutilizables así como temas legales son algunos de los aspectos que recoge esta normativa, cuyo objetivo es "mejorar la limpieza de la ciudad", apostando por la "calidad ambiental" y por "una efectiva prevención", que permitirá "la disminución de la cantidad de residuos, fomentando la reutilización de los productos o alargando la duración de su vida útil, y la reducción de los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud".
El aspecto más destacable de la nueva ordenanza es que no se circunscribe a un catálogo de prohibiciones con sus correspondientes sanciones; sino que en pro de conseguir el mejor resultado ambiental se aplicará la jerarquía en la gestión de residuos: "1. Prevención. 2. Reutilización. 3. Reciclado. 4. Valorización. 5. Eliminación. Prevención, como conjunto de medidas adoptadas para reducir la cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o el alargamiento de su vida útil; trata los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de los residuos generados, incluyendo el ahorro en el uso de materiales o energía, así como el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos".
La distinción de responsabilidades, concretar las medidas destinadas a reducir el consumo de plásticos, la normativa sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o apartados concretos dedicados a la colaboración ciudadana son algunos otros puntos que recoge esta ordenanza y que aboga por una implicación activa de la ciudadanía.
La ordenanza también incluye un apartado específico a la tenencia de animales en la vía pública, según la cual se establece que las personas propietarias de animales son directamente responsables de cualquier acción que ocasione suciedad en la vía pública por los animales de su pertenencia. "Como medida higiénica ineludible, las personas que conduzcan perros u otra clase de animales por la vía pública están obligadas a impedir que aquéllos hagan sus deposiciones (orines y excrementos) en la vía pública. Los propietarios o portadores de los animales deberán, de forma inmediata retirar y recoger los excrementos que éstos depositen sobre la vía pública, debiendo, igualmente, proceder a la limpieza de la zona que hubiesen ensuciado", explica la normativa en este sentido.
El horario para depositar la basura queda regulado "desde las 21:00 hasta 24:00 horas a partir del día 1 de abril hasta el 31 de octubre y desde las 20:00 horas hasta las 24:00 a partir del día 1 de noviembre hasta el 31 de marzo". Asimismo, los procedimientos sancionadores y sus cuantías, junto al modo en que se llevará a cabo su cumplimiento está también recogido en este documento.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104