Política / MDyC
MDyC: "La recaudación del IPSI, la más baja del decenio, debe ser compensada"
MDyC apunta que solo se han recaudado el 47 % de los impuestos compensados por el Estado y añade, además, que es necesario un plan de reconversión para el comercio local

"El porcentaje de recaudación realizada es la más baja del decenio, lo que supone no ingresar más de 55 millones de euros, que deben ser compensados por el Gobierno central". MDyC ha explicado en nota de prensa que, según ha tenido conocimiento sobre la recaudación de los impuestos compensados (IPSI importación, Labores del Tabaco e Hidrocarburos) del año 2019, son estos los datos obtenidos. Ante ello exige que se lleve a cabo un plan de reconversión para el comercio local.
"Mientras el ejecutivo tiene asegurado estos ingresos aunque no haya actividad, para las empresas supone perder la mitad de sus ingresos, lo que afecta gravemente al empleo y al consumo en la ciudad; una situación que el desgobierno del Sr. Vivas no parece tener en cuenta al no buscar soluciones a la grave crisis que atraviesa la economía privada", ha explicado MDyC, que añade: "Una situación que se ha visto agravada en el último semestre, pues hasta el mes de junio los datos de IPSI importaciones estaban un 16.85 % por encima de los del año pasado, para caer casi un 10 % en el segundo semestre".
Para MDyC la caída de la recaudación a los niveles más bajos en años es debido, "no solo al cierre del comercio transfronterizo, sino sobre todo a la falta de una política decidida de apoyo a nuestro comercio local, tanto de la administración local como de la estatal, mientras el Desgobierno del Sr. Vivas decide entregar a la multinacional TRAGSA las obras locales o sus medidas como el billete de 16 € no atrae el turismo peninsular; el Gobierno central del PSOE del Sr. Hernández retira las subvenciones de 7,2 millones de euros que estaban definidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, prorrogados para 2019, subvenciones que, en el caso de la desalanización del agua el Gobierno Canario y no parece que la actitud del Secretario General del PSOE, que ha mantenido al Sr. Vivas por quince sillones, sea la de defender los intereses de Ceuta, tan solo mira por buscarse un nuevo sillón desde donde poder seguir lanzando promesas incumplibles".
De este modo, el partido critica la gestión del gobierno local, al que acusa de estar "sumido en su inacción y desidia sin tomar medidas que apoyen al comercio local". "Lo único que nuestros comerciantes han oído de esta Corte de los Milagros son promesas antes de las elecciones, pero no existe una política económica que luche contra esta crisis. Así seguimos a la espera de la tan prometida reducción del IPSI a los profesionales que iba a entrar en vigor el uno de enero, pero que tienen en un cajón sin mover un papel para aprobarla".
Jubilación anticipada
Medidas como la jubilación anticipada a personas que hayan cotizado 20 ó 25 años y se encuentren por encima de los 45 años, o una serie de fondos que permitan la actualización de las empresas y su adaptación a nuevos sectores que permitan generar una nueva economía en la ciudad son algunas de las propuestas de MDyC. "Ideas que parecen aceptar los sectores económicos de la ciudad pero que ni Administración local ni estatal quieren poner en marcha a pesar de su aprobación por el Pleno", han lamentado desde el partido.
Por otro lado, desde el MDyC demandan "una solución estable a los ingresos de Ceuta, a través de la valoración del coste de todos los servicios asumidos y su incorporación a una legislación que asegure, esté quien esté en el gobierno central, la llegada de los recursos imprescindibles para mantener los servicios que los y las ceutíes debemos tener igual que el resto de españoles". "Una idea a la que venimos instando desde nuestra llegada al pleno municipal y que parece que los dos partidos nacionales, PP y PSOE, no ponen en marcha ante la necesidad de contar con otros apoyos para gobernar, a los que sí les facilitan esos recursos (Canarias, Cataluña, País Vasco o Teruel, por citar algunas actuales).", han añadido.
"Ceuta necesita soluciones que pasen por un proyecto de futuro, ya que hasta ahora la respuesta a los problemas de Ceuta siempre es la misma: palabras vacías de contenido; mientras el pequeño empresariado ceutí, los y las autónomas, los y las trabajadores son los que deben sufrir la incapacidad para activar la economía; en el MDyC hemos realizado propuestas para poner en marcha un nuevo modelo económico, ahora corresponde al ejecutivo ponerlas en marcha".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190