Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:51:38 horas

Redacción
Viernes, 06 de Diciembre de 2019
Medio Ambiente

Notable afluencia en la conferencia de Alfonso Conejo en la cumbre del Clima

Junto a los biólogos Ostalé y Sempere de la Universidad de Sevilla hablaron sobre la expansión y la merma de la fauna autóctona del Estrecho de Gibraltar por parte del alga asiática invasora Rugulopteryx okamure

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha organizado hoy una actividad, en colaboración con el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está celebrando en Madrid. La conferencia, en la que ha participado el director general de Medio Ambiente, Alfonso Conejo, y los biólogos de la Universidad de Sevilla, Juan Sempere y Enrique Ostalé, ha servido para exponer los resultados de la Red de Estaciones Centinelas sobre la expansión y la merma de la fauna autóctona del Estrecho de Gibraltar por parte del alga asiática invasora Rugulopteryx okamure.

 

"La presente actividad está organizada por la Ciudad Autónoma de Ceuta, española y europea, que une dos continentes pues se encuentra localizada en el punto más al norte de Africa. La mayor parte de su superficie se encuentra limitada maritimamente, al norte por el estrecho de Gibraltar y por el sur y este con el mar Mediterráneo. Nuestra costa supone una franja especial, tanto por los procesos dinamicos, como por el gran interés biológico y paisajistico", así ha comenzado la ponencia, que ha sido presenciada por un notable número de asistentes.
 
 
[Img #6684]


 

Con esta ponencia se ha dado visibilidad a este fenónemo a nivel mundial y se ha corroborado que la metodología desarrollada en la Red de Estaciones Centinela es útil y extrapolable a otros litorales marinos del mundo. La colaboración entre la Ciudad y el Laboratorio de Biología Marina, a través de Obimasa, demuestra que es posible diseñar y llevar a cabo un sistema científico de ayuda a la toma de decisiones y la gestión de Áreas Marinas Protegidas y sus zonas aledañas.



La conferencia ha despertado un gran interés por el trabajo realizado en Ceuta.
 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.