Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Jueves, 05 de Diciembre de 2019
Medio Ambiente

Ceuta, presente en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas

El director general de Medio Ambiente, Alfonso Conejo, ha sido designado por la Secretaría de Naciones Unidas para formar parte de la delegación oficial española

La Ciudad Autónoma de Ceuta estará presente en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) que, organizada y presidida por Chile, se desarrollará en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre. Así, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha organizado una actividad, en colaboración con el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla, en la que se expondrá los resultados de la Red de Estaciones Centinelas sobre la expansión y la merma de la fauna autóctona del estrecho de Gibraltar por parte del alga asiática invasora Rugulopteryx okamure.

 

La intervención de Ceuta en la COP 25 fue propuesta por el Área de Medio Ambiente al Ministerio de Transición Ecológica en el transcurso del Pleno de la Conferencia Sectorial convocada en la sede del Ministerio, al objeto de preparar la celebración y organización en Madrid de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climática. La propuesta de actividad, organizada y remitida desde la Ciudad, ha sido incluida en la agenda de la Conferencia y publica en su web oficial.

 

Dicha ponencia tendrá lugar mañana, desde las 11.00 horas y, en ella, participará el director general de Medio Ambiente, Alfonso Conejo, junto a personal del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla. En concreto, los biólogos ceutíes Enrique Ostalé Valriberas y Juan Sempere. A través de esta mesa redonda podrán contribuir representantes de países del Mediterráneo, así como personas o entidades interesadas en el establecimiento de una red de vigilancia ambiental coordinada y en constante expansión.

 

La actividad está enfocada a responder al reto de la COP 25 “¿Cómo contribuye tu organización a un planeta neutro en carbono y resiliente al clima en 2050”. Teniendo en cuenta que el mar Mediterráneo es uno de los enclaves de mayor biodiversidad del mundo, durante los últimos diez años han sido instalados una serie de puntos de monitorización en hábitats coralígenos para la detección y cuantificación de diferentes clases de alteraciones medioambientales. Uno de los objetivos primordiales ha sido, además, elaborar un protocolo de vigilancia ambiental.

 

Con esta ponencia, se pretende visibilizar el fenómeno a nivel mundial, y corroborar que la metodología desarrollada en la Red de Estaciones Centinela es útil y extrapolable a otros litorales marinos del mundo. La colaboración entre la Ciudad y el Laboratorio de Biología Marina, a través de Obimasa, demuestra que es posible diseñar y llevar a cabo un sistema científico de ayuda a la toma de decisiones y la gestión de Áreas Marinas Protegidas y sus zonas aledañas.

 

El director general de Medio Ambiente, integrante de la delegación española en la COP 25

El director general de Medio Ambiente, Alfonso Conejo, ha sido designado por la Secretaría de Naciones Unidas para formar parte de la delegación oficial española en la Convención marco sobre el Cambio Climático que se está celebrando desde el pasado 2 de diciembre con el objetivo de encontrar vías para reforzar el cumplimiento del Acuerdo de París.

 

El propósito de la representación ceutí, además de visibilizar en el foro mundial la importancia y la situación geoestratégica de la ciudad autónoma, es poner de relieve la coyuntura actual para orientar la acción medioambiental hacia la superación de diferencias entre naciones. Otro de los propósitos es enfatizar la situación y la necesidad de preservar nuestros mares y océanos y garantizar la seguridad y la protección marítimas.

 

De igual modo, se pretende también explorar oportunidades de crecimiento e innovación para Ceuta, a través de nuevos sectores de economía verde, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece hoy la ciencia y la tecnología.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.