Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:34:31 horas

Redacción
Martes, 03 de Diciembre de 2019
Sociedad

Roviralta ante el Comité de las Regiones ha pedido acciones para Ceuta por el hecho fronterizo

El médico ceutí ha explicado, como representante de España, en estas jornadas qué es el CETI, su funcionamiento y la presión migratioria que Ceuta padece

En unas jornadas que han reunido a más de 400 asistentes de todos los países europeos, con autoridades políticas y responsables de organizaciones humanitarias, el Dr. Enrique Roviralta Arango, médico de Ceuta, ha expuesto la situación en la que se encuentra actualmente la ciudad. En su conferencia ha tratado temas como la sanidad o la inmigración y cómo afecta la situación actual del fenómeno migratorio a la frontera sur de Europa.

 

Debido a que Ceuta es una gran desconocida para Europa, esta conferencia ha despertado una gran expectación en la audiencia que ha mostrado mucho interés por ella, debido a la singularidad geoestratégica de esta como frontera exterior del continente y de la Unión Europea, y por ser modelo de convivencia de sus cuatro culturas.

 

El Dr. Roviralta, en representación de España, ha explicado qué es el CETI y cómo funciona, elogiando la encomiable labor de los profesionales sanitarios que ejercen en el mismo y ha compartido con la audiencia las singularidades de la realidad sanitaria de Ceuta, que implica la atención a un gran número de inmigrantes y a la población transfronteriza, o la problemática de los menores no acompañados.

 

Ha aprovechado para reclamar la necesidad de que Europa mire a su frontera sur y destine recursos acordes a su singularidad tanto a nivel sanitario como fronterizo y que Ceuta sea declarada área de difícil desempeño médico.

 

El debate ha sido presentado por Isabel de la Mata, consejera principal de salud y gestión de crisis de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. En la sesión han intervenido además del médico ceutí representando a España, dos representantes de Grecia, una de Noruega y uno de Bélgica. También se han tratado asuntos sobre los refugiados como vacunación, atención psicológica, integración social así como su inclusión en los sistemas sanitarios europeos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.