Sanidad
Sanidad tranquiliza ante el brote de sarna detectado en dos centros escolares
Hay cuatro casos y se mantienen vigilados los colegios para esta enfermedad que es "banal y no es grave"

La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, quiere realizar las siguientes precisiones ante la declaración de un brote de escabiosis (sarna), con cuatro casos en dos centros educativos.
- La Consejería, junto con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha realizado las medidas de salud pública necesarias para minimizar el riesgo de contagio tras tener conocimiento del primer caso, el día 20 de noviembre.
- Ese mismo día se divulgaron las precauciones necesarias para minimizar el riesgo de contagio entre el personal del centro y los alumnos. Con posterioridad, se han declarado otros tres casos sospechosos, a los cuales se les ha realizado el correspondiente seguimiento y tratamiento.
- Se continúa vigilando activamente al resto de alumnado y profesorado.
Respecto a la sarna:
- Es una enfermedad banal y no grave, producida por un parásito de la piel que puede afectar a cualquier persona. Se transmite por contacto cutáneo entre personas o animales enfermos o a través de ropa interior o de cama.
- Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser continuado y estrecho.
- El tratamiento es muy sencillo y eficaz, y solo es necesario hacerlo un día y repetirlo a la semana siguiente.
- No es necesario llevar a cabo tratamiento preventivo alguno si no se ha tenido un contacto estrecho y continuado con un caso de sarna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30