Políticas de empleo
Delegación defiende sus Planes realizados por técnicos de la función pública
Con criterios de interés general y con visión de futuro formativo para los desempleados, han dicho delegada y director del SEPE

Un elenco de responsables de la Administración General del Estado en Ceuta junto a la Delegada del Gobierno, han defendido esta mañana la pureza de los planes de empleo y los seleccionados, "que lo han sido siguiendo criterios técnicos previsto en la estrategia de los planes establecidos por los responsables y funcionarios públicos de la AGE" y "atendiendo al interés general", ha defendido tanto la delegada del Gobierno, Salvadora Mateo como el director provincial del SEPE, Bosco de Alba.
Representantes de la Dirección provinicial del Ministerio de Educación, del área de Fomento, el jefe del departamento de Trabajo, del propio SEPE, el director de la Unidad de Promoción y Desarrollo y de miembros del gabinete de la propia delegada, han puesto sobre la mesa los detalles de este Plan de Empleo, trabajado desde la Administración General del Estado en Ceuta, con la colaboración del servicio de Estadística de la Ciudad de Ceuta y con el área de Extranjería de la propia Delegación.
Tres grandes áreas se han fomentado. La educativa que se lleva el 66% de las plazas promocionadas (451 trabajadores), la de Patrimonio cultural y natural con un 22% y 148 plazas, y la de apoyo a la gestión pública que se lleva el 12% y 81 trabajadores) para completar los 680 empleos promocionados para este Plan de Empleo que comenzará a implantarse a mediados del mes de diciembre. A éstos hay que sumar los 213 trabajadores del Plan de Empleo de la Ciudad Autónoma para alcanzar la cifra global de 893 personas que estarán activas definitivamente en estos planes.
El principal objetivo, el educativo. Que se pueda conciliar la vida familia incorporando profesionales a los colegios en horario matutino (desde las 07,00 horas) y en horario vespertino (entre 16,00 y 19,00 horas) con el objetivo -en este caso- de facilitar el refuerzo en las aulas y que aquellos niños que no puedan disponer de clases particulares o actividades extraescolares, puedan disponer de ellas en sus respectivos centros educativos.
La formación de los desempleados para acceder a cualificación es uno de los objetivos a llevar a cabo para aquellos que no han sido seleccionados, sabedores de que no se puede aspirar a tener un empleo de peón y una dependencia de un plan de empleo, han dicho hoy en la sede de la Delegación. Hay que formarse y se van a poner los medios, desde el SEPE, para que no haya ceutí desempleado que no pueda acogerse a un plan formativo que les lleve a cualificarse para su futura vida laboral.
Extranjeros
El director provincial del SEPE, Bosco de Alba ha querido "desmentir" informaciones tergiversadas y no aproximadas a la realidad sobre la contratación de extranjeros en los Planes de Empleo "podemos mirar a los ojos a todos los ciudadanos", ha dicho defendiendo la limpieza del proceso. "Un 93% de los seleccionados son españoles, un 7% de los 680 son extranjeros que han cotizado y que llevan más de 4 años residiendo en España".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30