Sanidad
CESM lleva tres años exigiendo que Ceuta sea declarada como de difícil desempeño médico
El presidente del Colegio de Médicos, Enrique Roviralta, se siente "defraudado e indignado" con el Ingesa

El Sindicato Médico de Ceuta lleva tres años exigiendo que la Ciudad Autónoma sea declarada como área de difícil desempeño médico y que se tomen medidas para mejorar las condiciones laborales de los especialistas médicos.
Durante la mañana de hoy, ha tenido lugar una rueda de prensa, en la sala de conferencias del Hospital Universitario de Ceuta, para denunciar las condiciones en las que los médicos realizan su labor en la ciudad. A la misma, han asistido el presidente del Sindicato Médico de Ceuta, el Dr. Enrique Roviralta, el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Dr. Tomás Toranzo, el secretario general del CESM, el Dr. Gabriel del Pozo, el vicesecretario general del CESM, el Dr. Víctor Pedrera, y el secretario general del Sindicato Médico de Ceuta, el Dr. Abdelghani El Amrani.
Enrique Roviralta ha querido agradecer al Comité Estatal que haya acudido a Ceuta para respaldar las demandas de los médicos locales, un colectivo que, en palabras del propio Roviralta, “se siente defraudado e indignado con el Ingesa”. Además, el colegiado apunta que desde el Sindicato Médico llevan 3 años reclamando que Ceuta sea declarada “área de difícil desempeño”, ante lo cual no han recibido aún una respuesta efectiva desde el Ingesa. Roviralta ha pedido también al Ministerio de Sanidad una mayor inversión en recursos humanos y materiales en la Sanidad ceutí, para que: “podamos disfrutar de la Sanidad digna y de calidad que nuestra ciudadanía se merece”.
Además, el Dr. Roviralta ha remarcado la necesidad de que el médico sea la “piedra angular” del sistema sanitario para poder ofrecer una Sanidad de calidad a los pacientes. Para ello, el Sindicato Médico exige medidas que aborden la grave situación en la que se encuentra Ceuta, en la que los médicos están sometidos a una fuerte carga asistencial, hay una clara carencia de médicos especialistas, existe una precariedad que se ve reflejada en las prestaciones hospitalarias al paciente y no se cuenta con una acreditación oficial para la formación médica continuada. Estas carencias han provocado la dificultad de que nuevos médicos lleguen a la ciudad, pero también la fuga de profesionales que ejercían en la misma, una situación que se agravará todavía más con las jubilaciones de los profesionales médicos que actualmente trabajan en Ceuta.
El Dr. Tomás Toranzo ha apoyado las declaraciones de Roviralta y ha puntualizado que, como colectivo profesional, todas estas reivindicaciones se presentan con el fin último de lograr el beneficio del paciente. Y por ello, en sus palabras: “el objetivo debe ser que el colectivo médico, en los órganos de negociación, tenga una representación específica y que pueda defender los intereses (médicos)… Por eso, nosotros pedimos que a Ceuta se le declare como una zona de difícil cobertura y que haya una discriminación positiva respecto al resto de médicos de España”. A la exposición de Toranzo, el Dr. Gabriel del Pozo ha añadido que los compañeros de Ceuta van a tener el respaldo por parte de la CESM ante las demandas que están presentando.
En la rueda de prensa también se ha tratado en profundidad el incremento de las agresiones en el ámbito sanitario, las cuales, en los últimos años, han provocado que la profesión médica sea considerada una profesión de riesgo por los Sindicatos Médicos. El Dr. Del Pozo ha señalado que el culpable último de cualquier agresión es el “energúmeno que agrede”, pero que la Administración Sanitaria tiene que tomar responsabilidad y proporcionar e informar a la sociedad de las limitaciones del sistema y dejar de dar falsas expectativas a los pacientes, ya que eso que genera un aumento de la agresividad.
Para finalizar, los representantes de ambos sindicatos han respondido a las preguntas de los medios presentes. En las mismas, los doctores han querido destacar que, en la reunión mantenida la jornada anterior con el delegado territorial, se les comunicó oficialmente que se habían aumentado 20 plazas en las plantillas de los médicos de Ingesa en Ceuta, uno de los “frutos” que ha conseguido el Sindicato Médico tras sus reivindicaciones. Y Gabriel del Pozo ha aclarado que: “en estos últimos tres años se ha trabajado y conseguido muchas cosas para mejorar la atención sanitaria” y “se ha conseguido por la función del Sindicato Médico de Ceuta”. A lo anterior, ha añadido que “se ha intentado dialogar con la Administración, otra cosa es que la Administración va agotando nuestra paciencia” y que, aunque da resultados, estos son mínimos para las peticiones que los médicos están presentando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21