Política / Medio Ambiente
Medio Ambiente reúne a la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción contra el Ruido
Ha asumido la función de coordinar, programar y evaluar las actuaciones que tenderán a la creación del Mapa Estratégico de Ruido
La viceconsejería de Medio Ambiente ha reunido hoy a la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción contra el Ruido, un órgano de carácter consultivo, constituido en marzo de 2018, que ha asumido la función de coordinar, programar y evaluar las actuaciones que se desarrollen, en el marco del Plan de Acción que desarrolla el Mapa Estratégico de Ruido, aprobado definitivamente por la Asamblea en febrero de 2016.
En esta reunión, que se ha celebrado en la Sala de la Rotonda del Palacio de la Asamblea, se ha aprobado definitivamente las normas de funcionamiento y se ha emplazado a los asistentes a plantear propuestas de cara a la elaboración del pliego de condiciones que deberá regir la licitación para la renovación del Plan Estratégico del Ruido. El objetivo es que este recurso ofrezca información más detallada y delimite las zonas y, en concreto, las más afectadas por la contaminación acústica y, por tanto, marque la línea a seguir en la puesta en marcha de medidas de lucha contra los efectos del ruido en la ciudad.
En este órgano están representadas, además de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, con competencia en la prevención, control, inspección y sanción de los expedientes relativos a la contaminación acústica y ruidos, las de Gobernación (Policía Local); Educación y Cultura, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. También tiene representación la Administración General del Estado, la Confederación de Empresarios, la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) y la Asociación contra el Ruido en Ceuta (ASCORCE). Asimismo, la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción contra el Ruido ha acordado la inclusión de la Cámara de Comercio.
Al margen de lo abordado en esta reunión, la Viceconsejería de Medio Ambiente ha venido trabajando en la línea de mejorar los canales de información y de reforzar el diálogo con las entidades y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la protección medioambiental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0