Puerto de Ceuta / Economía
Vilma Oil descarga en los depósitos de Ducar fuel oil bajos en azufre para avanzar en el bunkering
El Puerto ya comercializa combustibles marinos adaptados a la normativa internacional que entrará en vigor el año próximo
El Puerto de Ceuta comercializa ya combustibles marinos con menor contenido en azufre adaptándose antes de plazo a las limitaciones de la nueva norma internacional IMO 2020, que entrará en vigor el 01 de enero.
Una descarga de este nuevo producto el pasado día 01 de noviembre y la primera operación de suministro a buque que se llevará mañana día 07, marcan el comienzo de una nueva etapa en la estrategia del puerto por impulsar el bunkering en sus instalaciones.
La primera operación de descarga de Fueloil 0,5 % bajo en azufre VLSFO (Very Low Sulphur Fueloil) en el puerto de Ceuta tuvo lugar el pasado viernes día 1 de noviembre en el Dique de Poniente, concretamente en el nuevo muelle adosado de la 3º alineación, destinado a la recepción de buques de gran porte para el transporte de graneles líquidos.
Esta nueva infraestructura de atraque ha hecho posible que la citada descarga haya resultado un éxito; ya que ha permitido recepcionar a un buque de gran calado y eslora permitiendo que el puerto ceutí sea más competitivo al aumentar su capacidad para este tipo de operaciones que antes estaba limitada a buques más pequeños, lo que elimina la tradicional restricción que existía y que penalizaba el coste del transporte de productos petrolíferos a nuestro puerto.
El buque Ridgebury Colette B, procedente de Suecia, realizó el primer depósito de este nuevo fueloil en las instalaciones portuarias. El citado buque transportaba 34.500 toneladas de este combustible bajo en azufre que resulta más ecológico y sostenible para el medio ambiente, a la vez que reduce considerablemente la cantidad de óxidos de azufre procedente de los buques, reportando beneficios para la salud a las poblaciones cercanas a los puertos y a las costas.
Este producto ha sido almacenado en los depósitos de DÚCAR I y ha sido la empresa VILMA OIL, la encargada de realizar las operaciones de descarga que han tenido una duración de 35 horas. Cabe significar que este primer suministro pone de manifiesto la implicación de la empresa VILMA OIL en el negocio de la comercialización del bunkering en el Puerto de Ceuta; ya que ha hecho posible que dos meses antes de la entrada en vigor de la normativa IMO-2020, el puerto de Ceuta esté en disposición de suministrar este combustible a los buques que así lo demanden.
Este hecho es resultado de un proceso que comenzó el pasado mes de febrero en Londres en el marco de las jornadas promovidas por IBIA con motivo de la IP Week (Semana Internacional del Petróleo).
Simultáneamente, ese mismo día en el Dique de Levante tenía lugar otra descarga de combustible a cargo del buque “Sti Fulham” procedente de Bilbao, depositando 25.000 tons de gasoil comercializadas también por VILMA OIL para el avituallamiento de buques en nuestro puerto y que fueron almacenados en los depósitos de DUCAR I situados en la carretera de San Amaro. Hay que destacar que ambas operaciones fueron consignadas por la agencia marítima “Wave Shipping del Estrecho, S.L.” que opera para nuestro puerto.
Tras la primera operación de descarga llevada a cabo el pasado día 01 de noviembre, mañana día 07 se realizará el primer suministro a buque de Fueloil bajo en azufre en el puerto de Ceuta, concretamente en el Dique de Levante donde el buque “Kurtulus” de bandera turca suministrará 90 Tons del citado combustible.
El buque “Kurtulus”, procedente de Turquía, será el primero en recibir este nuevo fueloil en las instalaciones portuarias. El citado buque de 3.450 GT y 92,25 m de eslora también se abastecerá 25 Tons de gasoil de la misma suministradora y viene consignado por “Jose Salama & Co. Ltd”, agencia marítima local.
De esta manera el puerto ceutí, ha ampliado su oferta de productos con el nuevo combustible marino VLSFO (Very Low Sulphur Fueloil) 0,5 % comercializado por Vilma Oil, lo que supone un paso más en la estrategia del puerto de Ceuta por impulsar su posicionamiento como referente de servicios de suministro de combustible a buques en el Estrecho, al tratarse de un núcleo geográfico-logístico clave para las rutas de navegación internacional.
Hemos finalizado el mes de octubre alcanzando la cifra de 665.087 tons en avituallamiento a buques lo que supone un crecimiento del 6,22 %. A todo ello, hay que añadir la capacidad de atender a buques en bahía mediante gabarra liberando las limitaciones que pudieran existir atendiendo a aquellos buques de mayor desplazamiento fuera de la dársena portuaria en fondeo.
La Autoridad Portuaria lleva tiempo desarrollando políticas comerciales enfocadas a captar e incrementar este tráfico. En este sentido, se han realizado las gestiones oportunas para conseguir este objetivo a través del incremento de la capacidad de suministros y la especialización de nuestros servicios lo que conlleva un aumento de tráfico y, por lo tanto, una mejora en los resultados portuarios.
|
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0