Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Domingo, 20 de Octubre de 2019
Marítimas / Navieras

La línea marítima del Estrecho y la falta de respeto de las navieras al usuario mayoritario, el ceutí

Entre los puertos de Ceuta y Algeciras se mueven al año algo más de 2 millones de pasajeros

La millonada que se factura en el Estrecho equilibra las cuentas de las navieras que operan en esta concreta linea Ceuta-Algeciras-Ceuta. Son más de 100 millones de euros al año. El 50% del volumen de negocio lo copa Baleária, y FRS y Armas se reparten casi a partes iguales el otro 50%. El cómo se ofrezca el servicio es otra cuestión.

 

El usuario mayoritario de esta ruta es el residente ceutí. En cifras, desde septiembre a junio (espacio de tiempo en el que no hay la famosa OPE) el resultado supera el 1,5 millones de pasajeros y, entre junio y septiembre con la Operación Paso del Estrecho, los datos suman -en este último de 2019- algo más de 600.000 los viajeros embarcados entre los buques de las tres navieras que operan en esta línea de cabotaje entre los puertos españoles de Ceuta y de Algeciras y viceversa. Hagan cuentas.

 

El Gobierno de la Nación ha ampliado hasta el 75% el importe bonificado al residente ceutí (pagamos sólo 1/4 parte del coste, el otro 3/4 se abona de los PGE). Además de ello, la ruta disfruta de la consideración de Línea de Interés Público, por lo que el Estado está 'obligado' -esto es discutible- a adjudicar a través de concurso público a una naviera la prestación de este servicio. Baleària lleva beneficiándose de éste en los últimos años desde que la mítica Trasmediterránea -hoy Armas- fue cayendo en el sector del transporte de pasajeros, para mejor suerte de Adolfo Utor, natural de Alhucemas y el homgre que gestó una naviera sin barcos y la familia Matutes. Dos milloncetes al año para Baleària por cubrir las necesidades de la linea de interés.

 

Desde que la familia Entrecanales (Acciona) se deshizo de Transmediterránea para vender su 97% a Antonio Armas -cabeza naviera de primer orden en Canarias- comenzó la 'guerra' con la Baleària de Utor por el control del transporte de pasajeros.

 

Por su parte, Förde Rederrei Seatouristik (FRS), la empresa originaria y afincada en Alemania, se ha hecho -no sin problemas-con un cacho del pastel en este lugar de la geografía marítima. El Mar del Norte, el Mar Báltico y el río Elba eran sus lugares de operaciones hasta que llegó a Tarifa y a la ruta Algeciras-Ceuta con su FRS Iberia. Sin mucho ruido y con constancia, mantiene un pequeño buque rápido, suficiente como para llevarse más del 20% de la cuota del mercado.

 

Con todo, los ceutíes claman por la baja calidad del servicio y la falta de respeto con la que -sobre todo- Baleària trata al usuario denominado cautivo. Precisamente es ésta la que mayor respaldo obtiene de las Administraciones. Utor sabe cómo manejar estas situaciaciones. Recientemente ha incorporado al llamado 'fontanero' del Partido socialista valenciano, José Manuel Orengo, a su plantilla ejecutiva.

 

Las redes sociales arden en relación con los últimos episodios suscitados con el 'Jaume III', el fast que la naviera de Denia ha traído a la línea para compensar la salida del 'AvemarDos'. El Ministerio de Fomento ha intervenido a través de sus Capitanías Marítimas de Algeciras y Ceuta pero... nada se ha sabido oficialmente ni de las constantes averías, ni del vertido en aguas del puerto de Ceuta, y mucho menos de que ninguna institución haya mirado por los intereses de los ceutíes afectados en las últimas semanas por la irregularidad horaria de la naviera, ni de que los puertos hayan sancionado a la naviera por hacer un uso, a su antojo, de los horarios portuarios a los que deben estar sometidos.

 

Los ceutíes claman por contar, algún día, con una naviera que les trate y les mire como lo que son, los verdaderos clientes con los que las empresas de transporte de pasajeros, establecidas en esta línea, equilibran y mejoran sus cuentas de resultados.

 

Los ceutíes, por su parte, dado el interés y la necesidad de moverse libremente por su país, soportamos y aguantamos todo tipo de fechorías sin que, hasta la fecha, haya habido un movimiento de boicot general contra aquellas navieras que se aprovechan de nuestro cautiverio y nos tratan como mera mercancía. Todavía no nos hemos dado cuenta de que somos dinero para la navieras y que en nuestra mano está en saber devolver el golpe del modo que más daño causa, en sus cajas registradoras.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.