Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Redacción
Sábado, 12 de Octubre de 2019
Economía / frontera

Melilla planta cara a Marruecos por las restricciones fronterizas, los imames serán argelinos

'El Español', en un reportaje de Sonia Moreno, informa que la Comisión Islámica Annur quiere abrir la ciudad al comercio con África a través de clérigos de Argelia tras el cierre de la frontera a sus productos

Los melilleneses planta cara a Marruecos tras su unilateral decisión de restringir los productos de Melilla por su frontera. La Comisión Islámica Annur, presidida por el empresario Youssef Kaddur, busca nuevas formas de comercio con Argelia e invita a sus imanes formados en España a entrar en las mezquitas de la ciudad, todas controladas hasta el momento por Marruecos.

 

La compañera periodista destacada en Marruecos, Sonia Moreno, ha descrito hoy en 'El Español' la situación.

 

Más de la mitad de los habitantes de Melilla son musulmanes (52%). El 42% de estos son menores de 50 años. No saben hablar árabe, pero los imanes son enviados por Marruecos y  dan el sermón de lod viernes ern esta lengua. La Comisión Islámica Annur ideó una solución para que la religión llegue a todos los musulmanes españoles y “evitar radicalismos”, asegura Youssef Kaddur, considerado uno de los pilares de los movimientos religiosos en Melilla.

 

El propósito es que la salat -el rezo- se ofrezca en español por imanes argelinos formados en España. “Tú le preguntas a un chaval de 20 años qué dijo hoy el imán en la mezquita, y no tiene ni idea. Además los imanes son mayores”, explica Kaddur. Los jóvenes hablan el dialecto rifeño del norte de Marruecos o español. Además están los conversos españoles que no hablan ni el dialecto de la región.

 

Youssef Kaddur lo tiene claro. “Houria Sehili me apoya en todos los sentidos y vamos a buscar también un futuro para el comercio de Melilla y el sector del turismo”.

 

“En la frontera hay problemas y cierres temporales tanto a pie como a vehículo. El contrabando lo están agotando. Casi no está saliendo ninguna mercancía a Marruecos, que nos está cerrando las puertas”, enumera Kaddur acerca de las trabas que pone Marruecos a los empresarios melillenses. “Así que la gente de Melilla tenemos que movernos, si nos cierran aquí, tenemos que buscar otras puertas que nos abran allá”, se justifica haciendo referencia a buscar una salida hacía África por Argelia.

 

Como las mercancías no pueden salir por el país vecino, buscan recuperar la antigua línea marítima entre Melilla y Orán. El viaje de vuelta transportará productos para distribuir en África. Y el de regreso vendrá cargado de turistas. “No puedes quedarte con los brazos cruzados si te cierran las puertas”, sentencia Kaddur.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.