Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:25:23 horas

Ricardo Espíritu
Jueves, 10 de Octubre de 2019

Una tarde deliciosa

Posiblemente querido lector, querida lectora, a estas alturas estéis un poco saturados de tanta campaña electoral  la cual parece estar eternizándose en nuestras retinas y en nuestras neuronas.

 

Así que hoy os propongo un pequeño regreso al inmediato pasado y que os vengáis conmigo al verano. Volvemos a uno de esos pueblos maravillosos de España; esos que en verano multiplican por mucho su población. Lugar para el descanso y para la conversación; para el deleite del silencio y para el solaz de los lejanos horizontes. Veníos conmigo a Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel, a muy pocos kilómetros de uno de los pueblos más bellos de España, Rubielos de Mora.

 

Mora es realmente uno de esos sitios en los que el tiempo se siente tan a gusto, que se detiene. Está dominado por un magnífico castillo muy bien conservado, a cuyos pies se yergue una villa de reminiscencias medievales, de calles estrechas y empedradas al final de las cuales se pueden atravesar viejos portales entre torres altivas.

 

Lugar cargado de historia, en la que destacan los Fernández de Heredia, uno de cuyos descendientes, Juan, llegó a ser Gran Maestre de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, o del Hospital, también conocida. Una de las principales fuerzas militares de la época.

 

Y además hay una preciosa Iglesia, antigua Colegiata, original del siglo XIV, con algunos –muy pocos- añadidos posteriores.

 

Como la mayoría de estos monumentos, el tiempo y especialmente la Guerra Civil del siglo pasado, la han dañado mucho. Necesita de su urgente intervención.

 

Pero, claro. En sitios así no faltan corazones que se enfrentan a la fatalidad del lento deterioro. Y ahí encontramos a Raúl y a María José, organizados entorno a los “Amigos de la Colegiata de Mora”, tratando de atraer a locales y foráneos hacia el conocimiento del templo con la pretensión de que no caiga en el olvido y de que pueda surgir el inicio de la esperada restauración.

 

Raúl es de esas personas imaginativas que se crecen ante los desafíos. Ha enseñado muchas veces la Iglesia. Conoce perfectamente la historia de cada uno de sus rincones. Así que se le ocurrió que por qué no enseñarla a todos de una vez. Y así nos embarcó a muchos en una pequeña representación al estilo también de los “Misterios” medievales, en los que participaba el pueblo al unísono.

 

Y arrastró a Maria José, una de esas personas que se implican hasta los tuétanos. Un poco loca, porque fue a casarse con mi amigo Jesús hace ya algunos años. Pero enamorada de Mora y comprometida con ella.

 

Por supuesto, los que tenemos el privilegio de ser de la vecina villa de Rubielos, acudimos a la llamada. Especialmente los que componemos el grupo de Recreación Histórica de los Caballeros Hospitalarios. Allí dimos escolta a Juan de Heredia redivivo para tan magna ocasión. Y conocimos al mismísimo fantasma de Dña Margarita de Heredia, quién al parecer, de vez en cuando, abandona su tumba en la cripta para pasearse por la nave del templo.

 

El lleno fue antológico. Iba a decir que no cabía ni un alma, pero igual sí que estaba doña Margarita, seguramente entre divertida y asombrada. Tengo que decir que yo sólo vi a su sosías de carne y hueso. Pero el lleno fue espectacular. Hasta la clave de la bóveda.

 

Y pasamos un rato delicioso.

 

Así que, queridos lectores, si tenéis la oportunidad de que vuestros pasos os lleven por esos lugares, parad en Mora de Rubielos y disfrutad de la historia. Y si tenéis la oportunidad de ver a Dña Margarita de Heredia, luego venís a Rubielos y me lo contáis.

 

PS. Como se puede ver en la foto, no hubo Templarios, sino Hospitalarios

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.