Economía / frontera
Marruecos se jacta de haber reducido de 30.000 a 8.000, en Tetuan, las personas que se dedican al "contrabando"
Las autoridades aduaneras mantienen Tarajal2, afirman, como vía de escape a las familias marroquíes degradadas

El director regional de la Aduana de Tetuán, Hamid Hosni ha dicho este viernes ante la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tánger-Tetuán-Al Hoceima, que el número de "contrabandistas" que viven en la frontera de Ceuta ha disminuido de 30,000 a 8,000 entre 2018 y 2019. Lo que ha sido vendido como un "éxito" para el tesoro marroquí.
La Aduana marroquí ha estimado también como logro que el porteo se circunscriba exclusivamente al paso de Tarajal2 donde "4.000 hombres y unas 4.000 mujeres" pueden acceder al trasiego de mercaderías permitidas.
Ésta reducción e implicación y actuación aduanera en reducir el trasiego de mercancías de Ceuta a Marruecos "responden a las expectativas de las empresas marroquíes, ya que monitorea el movimiento de pasajeros, mercancías y vehículos en los puestos fronterizos, y contribuye al control de las actividades comerciales para evitar todo lo que es ilegal, y brinda protección a la sociedad y al medio ambiente contra materiales peligrosos y delitos transfronterizos, porque combate el contrabando de todo tipo", señaló en este encuentro cameral ante el Presidente de la Comunidad Urbana de Tetuán, Mohamed Edmar, el Director Regional del Ministerio de Industria, Comercio y Economía Digital, Ezzedine Al-Azzawi, y el Primer Vicepresidente de la Cámara Regional de Comercio y la industria, Mustafa Abdel Ghafour.
El responsable regional de la Aduana de Marruecos consideró y excusó las razones que llevan a miles de familias a "abusar del contrabando". Entre las causas señaló el desempleo y la vulnerabilidad social "son las razones más importantes en ausencia de una alternativa real para garantizar que los jóvenes en Tetuán y las ciudades vecinas vivan decentemente", por lo que el "contrabando es una forma de vida de varias familias que se vieron obligados a usarlo debido a su proximidad a Ceuta, dada la gran ganancia que algunos de ellos obtienen", expresó.
Pidió inversiones para la región para ir erradicando el porteo de manera definitiva, que es el objetivo estratégico de Marruecos. Hasta el momento los jóvenes dedicados al trasiego de mercancías "son un problema de seguridad por el empleo de la violencia contra los operadores aduaneros", dijo, pero valoró como un éxito el que muchos miles de hombres y mujeres hayan vuelto a sus ciudades de origen en Marruecos por la labor de control realizada con el objetivo de reducir este medio de vida.
Acabar con el porteo respetando la norma de cruce de frontera en regimen de viajero
Agregó para finalizar que la estrategia de la administración de aduanas en los cruces de Ceuta y Melilla busca "cercenar irrevocablemente las fuentes de la economía fronteriza, pero respetando la legislación que rige los intercambios comerciales y el movimiento de personas y vehículos" -régimen de viajeros-. Señaló que la aduanas de Tetuán vienen librando una "guerra feroz contra el contrabando de mercancías en Tetuán y varias localidades".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189