Manifiesto Día Mundial del Docente
Los socialistas queremos sumarnos un año más a la celebración del Día Mundial del Do- cente que se celebra cada 5 de octubre desde 1994. Queremos hacerlo reivindicando el valor y la importancia del derecho a la educación que solo se puede materializar gracias al trabajo del docente. La educación es un derecho fundamental que hace posible otros muchos derechos y hace posible un modelo social sustentado en la cohesión, la equidad y el espíritu crítico. La educación es el mejor instrumento del que dispone una sociedad para seguir avanzando hacia una mayor integración y cohesión social y que se hace posible día a día en todo gracias a la tarea del docente.
Este año la Unesco y la ONU han puesto de relieve que mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y su meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda de Educación 2030, que el Día Mundial de los Docentes debe ser una ocasión para reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente.
Compartimos esta llamada, ya que consideramos que el profesorado es un pilar esencial para construir el sistema educativo que nuestra sociedad necesita, orientado a desarrollar al máximo las capacidades potenciales de toda los ciudadanos. Nuestros docentes colaboran de manera determinante para que nuestro sistema educativo se adelante a las tendencias sociales, sea más flexible y prevea la formación que nuestros jóvenes van a necesitar en una sociedad basada en la digitalización, la robotización o el uso intensivo del conocimiento. Muchos trabajos que hoy no existen se desarrollarán en un corto período de tiempo y requerirán nuevas cualificaciones y competencias, que exigen anticipar la formación necesaria que requiere el esfuerzo y la profesionalidad indudable de nuestro profesorado que día a día sigue actualizando sus conocimientos, sus competencias y su metodología.
Nos encontramos ante el reto de adaptar el currículo educativo desde las edades tempra- nas introduciendo, entre otras, la enseñanza de la comunicación compleja desde idiomas hasta lenguajes de codificación junto a los conocimientos y competencias clave que serán determinantes para el futuro. Nuestros docentes están siempre ahí, practicando y generando la cultura de la formación permanente.
Los nuevos aprendizajes y los nuevos entornos educativos ponen de manifiesto la tras- cendencia y la clara necesidad de apoyar la profesionalización docente. Los nuevos retos de la educación requieren la mayor colaboración con los docentes que se merecen la mejor y más completa formación inicial que contemple las distintas facetas que requiere un docente del siglo XXI. Al igual que señala la UNESCO y la ONU en la celebración de este año, debemos poner el acento en el carácter vocacional de los jóvenes que quieran orientar su futuro profesional a la docencia. Hoy es un día para sumarnos a esta preocu- pación haciendo incidencia en cuidar dicha vocación, promover la mejora en su formación inicial y continua, y asegurando unas adecuadas condiciones de trabajo y desarrollo de su carrera.
El punto de apoyo indispensable para hacer posible un cambio a fondo, lograr mejoras realmente trascendentales y alcanzar los objetivos marcados por la sociedad, es el profesorado y solo es posible abordarlo desde una buenas y adecuadas condiciones sociolaborales. Estamos ante un escenario que presenta factores que van a condicionar profunda- mente el reto de la profesionalización docente y requieren acciones que deben empren- derse de forma prioritaria: el acceso y la promoción en la carrera docente y su reconocimiento social.
Hoy los socialistas queremos hacer un recordatorio especial sobre el significado e impli- caciones de la libertad de cátedra que ha permitido la introducción del pensamiento crítico en las aulas durante décadas gracias a la profesionalidad e independencia de los docen- tes, los grandes protagonistas y actores del desarrollo de la pluralidad y libertad de pensamiento.
Gracias por vuestro esfuerzo, dedicación y vocación.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218