Economía / frontera
La frontera marroquí vuelve a vivir una jornada de tensiones por la protesta de porteadoras
El jueves fueron los hombres, que no pudieron completar el trasiego de mercancías por las duras condiciones aduaneras impuestas

Una jornada más, la frontera de Bab Sebta (el lado marroquí) ha visto tensionada la mañana después de que alrededor de un millar de mujeres dedicadas al porteo no hayan podido entrar hasta Ceuta por Tarajal 2 para culminar la labor por la que han vuelto a pernoctar toda la noche en la carretera en espera de la apertura de la instalación. Las mujeres se han manifestado alrededor de la rotonda y han bloqueado los accesos a la frontera, lo que ha provocado la ralentización del paso de vehículos y, por momentos, el bloqueo total del paso.
La inestabilidad que se vive en el entorno fronterizo está llevando a una sucesiva correlación de protestas de carácter social de hombres y mujeres que trabajan en lo que los marroquíes llaman 'economía de subsitencia' y en Ceuta se denomina 'comercio atípico', y se deriva del extremado control que la Jefatura de Aduanas en la frontera marroquí ha venido imponiendo, primero con los llamados 'coches patera' a los que ha eliminado, no sin las protestas de sus conductores, y segundo con las requisas, a veces indiscriminadas, que se producen con el porteo a pie por Tarajal2.
Eso, más las medidas que está llevando la Gobernanza de la Región que ha ordenado no emitir más pasaportes salvo a aquellos que determinen su fehaciente residencia bien natural, bien con años demostrables en el territorio. Medidas que se llevan ahora, después de que a lo largo de más de una década se haya permitido la admisión indiscriminada de residencias en la provincia a miles de ciudadanos procedentes del sur, y que incluso estuvo marcado por investigaciones de fraude culminadas con detenciones de funcionarios públicos de la adminstración marroquí. La obtención del pasaporte que daba acceso a Ceuta sin visado era el objetivo.
Son decenas de miles las personas del vecino país que tienen en el cruce de frontera con Ceuta su válvula de escape económica, que ahora está siendo expresamente cerrada a mínimos por parte de las autoridades marroquíes, ocasionando un choque entre los intereses de la Aduana marroquí y los de seguridad de la Policía (DGSN) que ven cómo el deterioro social puede llegar a mayores en la región.
En medio de esta lucha, la frontera española. Hoy han sido poco más de 2.000 las mujeres que han cruzado por Tarajal2, cuando la normalidad de los últimos meses era de unas 3.500.
Mañana serán los hombres de porteo. El pasado jueves hubo un cierre de seguridad del paso lo que provocó airadas protestas de éstos en el lado marroquí. Lo que pueda ocurrir este martes está por ver.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0