Seguridad / Interior
Benzú se cierra de modo definitivo salvo para 3 imamis, 5 escolares y visitas al cementerio
El acceso masivo de inmigrantes, la excusa para controlar definitivamente el paso que realizaba Guardia Civil y en el que no participaba el CNP

La fuerza de la costumbre, el arraigo de una norma no escrita... lo cosuetudinario, hacía de Benzú un paso para familias con cierta relación con Ceuta. Eran los años en que Beliones (lado marroquí) era sólo un pueblito acostado sobre el mar junto a Yebel Musa. Pero Beliones ha crecido, como lo han hecho todas las localidades alrededor de Ceuta, precisamente por lo que la ciudad autónoma significa como váluvula de escape para decenas y decenas de miles de marroquíes sin ninguna alternativa económica en su país, y que se ven abocados a 'buscarse la vida' -de cualquier modo: legal, ilegal, alegal, regular o irregular- en esta parte española de la frontera. Hecho éste que ha provocado el acogotamiento sobre la población autóctona marroquí que se ha visto superada en número por la migración interior hacia el norte producida en la última década de marroquíes procedentes del sur, con el objetivo de obtener un pasaporte que le facilite la exención del visado para entrar en Ceuta.
Benzú era uno de esos casos poco regulados con niños escolarizados en Ceuta residiendo en Marruecos, o un paso de vecinos de Beliones a España sin la comprobación competencial propia del Cuerpo Nacional de Policía. Un asunto nunca resuelto por ninguna administración. y que todas ellas, se mantenían en el proceder que ahora ejecuta la delegada del Gobierno. Sólo pasan algunos y muy controlados en una acción a cargo de la Guardia Civil (Interior no reconoce Benzú como paso habilitado oficialmente).
Aún así, se le facilita el paso a los imamis (tres), a algunos escolares (ahora son menos, cinco) y a los que se encargan del mantenimiento de un cementerio, que era español, pero que la obra del vallado perimetral -en un retranqueo de superficie- dejó en lado marroquí.
Los vecinos de Beliones piden la apertura del paso, pero ni España, ni Marruecos están por la labor de explorar, si quiera, esa opción.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24