Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:05:01 horas

Redacción
Martes, 10 de Septiembre de 2019
Política / Asamblea

MDyC no apoya la prórroga de la Ciudad a Baleária sin un informe que lo justifique

"Nadie se ha preocupado de aportar un informe sobre sus efectos en la economía ceutí, ni tan siquiera se han dignado a incluir en la información suministrada al consejo el número de billetes vendidos"

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC)  se ha exigido -para poder apoyar la prórroga del contrato- un informe sobre su repercusión en la economía de Ceuta, sus efectos en la hostelería, el comercio, la restauración, etc., unos datos sobre los que fundamentar las decisiones. "A pesar del conocimiento del plazo del vencimiento del contrato, de saber la fecha en que debe realizarse la prórroga, de la voluntad del adjudicatario por continuar desde hace más de dos meses, de ser el principal instrumento de la empresa para “fomentar” el turismo, a pesar de todos estos condicionantes, la Presidencia de Servicios Turísticos presenta la aprobación de la prórroga el mismo día que vence. Esa es la muestra del nulo compromiso con nuestro turismo que tiene el Ejecutivo del Sr. Vivas, como con toda la actividad privada", dice la formación en una nota de prensa.

 

 

Desde el MDyC se denuncia que "nadie se ha preocupado de aportar un informe sobre sus efectos en la economía  ceutí que haya podido tener este contrato. Ni tan siquiera se han dignado a incluir en la información suministrada al consejo el número de billetes vendidos mediante este contrato. Para el MDyC hay que analizar los dos contratos complementarios que se han realizado para “fomentar” este billete, uno para la creación de los paquetes turísticos que aprovecharan este billete y otro para la promoción publicitaria, para conocer si han tenido algún efecto sobre el contrato".

 

 

En opnión del MDyC para tomar una decisión sobre la prórroga del contrato de billetes a 16€, el Consejo debe conocer  los efectos del mismo en nuestra economía. "Cuestión que la Presidencia no ha hecho". Según los datos que han facilitado a los medios de comunicación se han vendido en total 30.260 billetes para fin de semana, "según el INE, la ocupación en nuestros hoteles los fines de semana se ha reducido en casi un punto y medio, en relación al periodo 17/18, pero más de seis puntos y medio en referencia al 16/17, pasando de un 62,08% en el periodo septiembre 2017-julio 2018 a 60,69% en el periodo septiembre 2018-julio 2019. Y si hablamos de Empleo, ha pasado de una media de 160 personas en 2017 a solo 134 en el 2019 (siete meses), una reducción de más del 15%", ha analizado.

 

 

"Con el Índice de Comercio al por Menor (también del INE) podemos analizar sí estos billetes han influido o no en nuestra economía, al menos en nuestro comercio. De los 11 meses analizados, solo en tres está por encima que el periodo 17-18, pero por debajo de todo el periodo 16-17. El Índice medio del periodo es de 98,66, frente al 99,71 del 17/18 y del 101,81 del 16/17".

 

 

"Solo este contrato de billetes a 16€ supone un total de 950.000€, cantidad de las que este primer año del contrato se han gastado unos 242.000€, es decir el 25% del importe, por lo que se han tenido que paralizar unos 700.000€, setecientos mil euros que no se han podido invertir en otras promociones debido a que la legislación de contratos impide disponer del mismo, a pesar de saberse que no se podían utilizar (capacidad de los barcos y fechas de uso). ¿Vamos a estar otro año con 700.000€ paralizados? ¿No se podrían utilizar en otro tipo de promociones que sean más efectivas? Si es por tiempo, cuando quieren pueden hacerlo, para los billetes de Semana Santa se hizo en un tiempo récord", ha explicado la formacion.

 

 

"El anterior encargado de Turismo decía que los turistas no venían por el  “robo” que suponía el precio del billete, desde el MDyC entendemos que si el problema hubiera sido ese, los 118.000 billetes que permitían el contrato se hubieran vendido como churros, pero solo se han vendido 30.000, así que parece que hay algunos condicionantes más que impiden esa llegada masiva. Y esos condicionantes son los que debemos conocer para combatirlos, no malgastando el dinero sin ton ni son, sin saber qué efectos tienen en nuestra economía".

 

 

Para el MDyC el presentar una prórroga "en el último momento sin informes que argumenten su continuidad solo demuestra la incapacidad del Ejecutivo del Sr. Vivas para gestionar nuestro ayuntamiento, seguro que si fuera su dinero haría muchas más preguntas, sobre todo si los que compran el billete visitan Ceuta o se van a gastar su dinero al vecino país", ha dicho.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.