Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 08:03:10 horas

Redacción
Martes, 25 de Noviembre de 2025
25N

Ceuta se une contra la violencia de género: "Cada víctima es un compromiso social pendiente"

La ciudad suma una muerte desde 2020, aunque la tasa de casos está por encima de la media nacional

"La violencia de género sigue siendo un desafío prioritario para todas las administraciones públicas, porque cada víctima representa una historia interrumpida y un compromiso social pendiente". La declaración institucional del Gobierno de Ceuta evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para erradicar esta lacra de la sociedad, que se ha llevado por delante este año a 39 mujeres en España.

 

El día contra la violencia machista es una de las jornadas conmemorativas que involucra a más personas a lo largo del año. Infinidad de acciones presenciales y a través de las redes sociales para concienciar a la ciudadanía. Es el caso de la campaña que ha lanzado el PSOE con la participación de las principales dirigentes del partido y algunas ministras, que reproducen en voz alta y mirando de frente al espectador los insultos más comunes que reciben por el hecho de ser mujeres y ocupar espacios de responsabilidad pública.

 

Es una de las iniciativas más sorprendentes de un 25 de noviembre que cada cual, desde su perspectiva, no duda en condenar. "La violencia no es un asunto privado, es un asunto de Estado, se puede prevenir, se puede detectar, se tiene que poder parar", reivindica el sindicato de enfermería SATSE, que revela que en Ceuta hasta la mitad de las profesionales de enfermería y fisioterapia han sufrido conductas de acoso laboral o sexual.

 

Afortunadamente, en la ciudad autónoma no se ha registrado este año ninguna víctima mortal y, desde el año 2020, solo hay que lamentar una única muerte por violencia de género. Este dato no puede distraer la realidad ceutí, que padeció en 2024 una tasa de 3,3 víctimas de violencia machista por cada 1.000 mujeres, el doble que la media nacional (1,6 casos), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

También es una jornada de reivindicaciones. El MDyC recuerda que hace un año denunciaba que Ceuta era una más en la lista de las ciudades a nivel nacional señaladas por cerrar el año sin tener disponible un centro de crisis para atender a víctimas de violencia machista y vicaria. "Hoy, 25 de noviembre y dos prórrogas después, seguimos prácticamente en el mismo punto", denuncian los localistas.

 

Los ataques tienen muchos formatos, pero desde la irrupción de las nuevas tecnologías se está imponiendo la violencia digital. El Ministerio de Igualdad asegura que, según estudios internacionales, más del 73 por ciento de las mujeres que usan internet ha sufrido acoso, control, amenazas o difusión no consentida de imágenes íntimas.

 

De este episodio no se libra ni la Guardia Civil, que aprovecha este 25N para defender el trabajo femenino en el cuerpo: "Nuestra determinación es inquebrantable ante quienes se resisten a aceptar la realidad de una guardia civil igualitaria".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.