Política
El PSOE propone un plan integral para convertir Ceuta en una "Ciudad Libre de Violencia Machista"
El Grupo Socialista lleva a Pleno una batería de medidas de prevención, sensibilización, apoyo a víctimas y educación en igualdad, coincidiendo con el 25N

El Grupo Parlamentario Socialista de Ceuta planteará esta próxima semana en el Pleno de la Asamblea una ambiciosa propuesta coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el PSOE defienden que la ciudad debe dar pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, situando a Ceuta "a la altura del compromiso que merece esta lucha, convirtiéndola en una "Ciudad Libre de Violencia Machista".
La responsable socialista de Igualdad, Mercedes Vega, recuerda que cada víctima de violencia física, psicológica, sexual, económica o vicaria "representa una herida en nuestra democracia y una violación de derechos humanos que exige respuestas políticas claras".
Para los socialistas es necesario destacar los avances logrados a nivel nacional: la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género —que amplía sus medidas de 290 a 462 con una inversión de 1.500 millones de euros— y el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que convertirá a España en el primer país europeo en tipificar esta violencia como delito autónomo. "Ceuta no puede quedarse atrás", afirma Vega, "debemos avanzar y dar ejemplo".
La iniciativa presentada por el Grupo Socialista plantea medidas concretas agrupadas en torno a cuatro grandes bloques: compromiso institucional, sensibilización en el espacio público, apoyo integral a las víctimas y educación en igualdad.
1. Compromiso institucional
El PSOE pide ratificar la adhesión de Ceuta al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y a la futura Ley de Violencia Vicaria, trasladando sus principios también al ámbito local.
2. Sensibilización ciudadana: "Ceuta, Ciudad Libre de Violencia"
Los socialistas proponen una campaña integral que dé visibilidad al rechazo social hacia la violencia machista, incluyendo:
- Una iniciativa deportiva junto a clubes y escuelas
- Mensajes y teléfonos de atención a víctimas en pasos de peatones, marquesinas y autobuses urbanos.
- Iluminación en color violeta de edificios institucionales durante la semana del 25N.
3. Apoyo integral a las víctimas
El PSOE propone crear el programa "Acompañadas", que incorporará:
- Terapias asistidas con perros y casas de acogida para animales de víctimas (ACOPET).
- Acompañamiento emocional a mujeres y menores.
- Coordinación con entidades locales, servicios sociales y el Ministerio de Igualdad.
Además, se plantea habilitar "Espacios Seguros" en edificios públicos, donde las mujeres puedan recibir ayuda inmediata y orientación profesional.
4. Educación, prevención y memoria
El grupo socialista apuesta por impulsar:
- Programas de igualdad, coeducación y nuevas masculinidades en centros educativos y deportivos.
- La creación de un Espacio de Memoria y Homenaje a las Víctimas de la Violencia Machista, con participación de alumnado y entidades ciudadanas.
"Cada una de estas medidas es un ladrillo más en el muro que debemos construir para frenar la violencia machista", afirma la secretaria de Igualdad. "Es nuestro deber transformar la sensibilización en políticas públicas reales y efectivas. La violencia machista no admite neutralidades y exige un compromiso firme, institucional y ciudadano".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137