Asociación Nuestro Corazón por Bandera
Carolina Freire: "Sentimos que existe un abandono total frente al problema del narcotráfico y que no hay una voluntad real de afrontarlo con seriedad"
La secretaria de organización de la Asociación visita mañana lunes la ciudad pero antes ha hablado con 'Ceuta Ahora'

La secretaria de organización de la Asociación Nuestro Corazón por Bandera, ofrece el lunes a las 18.00 horas una charla junto a otra miembro de esta organización nacida tras los dramáticos sucesos del puerto de Barbate en el que dos guardias civiles fueron asesinados. El encuentro será en la sede de Vox Ceuta.
Carolina Freire, secretaria de organización de la Asociación ‘Nuestro Corazón por Bandera’ es una persona inquieta, empática y profundamente comprometida. Se sumó al proyecto desde sus inicios (tras los gravísimos acontecimientos acaecidos en el puerto de Barbate con el asesinato de dos guardias civiles a manos de los narcos) y trabaja cada día para seguir impulsando y fortaleciendo la labor de la organización.
En su juventud vivió un año en Ceuta, una experiencia que le permitió estrechar lazos con la idiosincrasia ceutí. Como esposa de un Guardia Civil, siempre ha mostrado un gran interés por comprender de cerca cómo se desarrolla su trabajo. Esa curiosidad la ha llevado a analizar, observar y reflexionar constantemente sobre posibles mejoras y nuevas formas de afrontar los desafíos que viven los agentes en su día a día.
Freire ofrecerá el lunes en Ceuta , junto a una compañera de la Asociación, una charla a las 18,00 horas en la sede VOX Ceuta, en la Calle Real 90. Antes de ese momento, ha hablado con ‘Ceuta Ahora’.
Pregunta: Este lunes lleváis a Ceuta vuestra voz en una charla en la que pondréis en valor el papel que ya desempeñáis desde los dramáticos acontecimientos de Barbate ¿Qué es la Asociación Nuestro Corazón por Bandera?
Respuesta: La Asociación Nuestro Corazón por Bandera es una organización formada principalmente por mujeres —madres, hijas, hermanas y parejas— de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Nace tras los asesinatos de dos Guardias Civiles en Barbate, impulsada por el cansancio y la preocupación acumulada durante años al ver el trato que reciben nuestros agentes.
Damos visibilidad a que la Guardia Civil y la Policía Nacional trabajan con medios insuficientes, con menos seguridad de la necesaria, en entornos donde se ha perdido el principio de autoridad y bajo una protección jurídica insuficiente. La asociación surge para denunciar esta situación y exigir respeto, apoyo y mejores condiciones para quienes garantizan nuestra seguridad.
P ¿Cómo lleváis esta lucha en respaldo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?
R: Trabajamos para visibilizar la problemática que sufren nuestros agentes y mostrarla a la ciudadanía desde nuestra perspectiva, pero siempre buscando la máxima objetividad y asegurándonos de que todo lo que contamos es real y contrastado. Muchas veces incluso ayudamos a que sus propios familiares tomen conciencia, porque convivir día a día con un agente hace que ciertas situaciones se normalicen como mecanismo de supervivencia.
Consideramos fundamental mostrar una realidad que a menudo queda oculta. Por eso, nuestras redes sociales son nuestro principal escaparate, donde informamos y sensibilizamos con rigor. También participamos en radio, prensa y televisión cuando se considera oportuno explicar, en primera persona, lo que viven nuestros familiares.
Además, apoyamos todas las propuestas y medidas que contribuyan a mejorar su seguridad y sus condiciones de trabajo.
![[Img #25422]](https://ceutaahora.com/upload/images/11_2025/6218_captura-de-pantalla-2025-11-21-a-las-204431.png)
P. Lamentablemente en todos los sitios ‘cuecen habas’ y en lo concerniente a las orillas del Estrecho, en Ceuta las voces de policías y de guardias son también de quejas ¿Qué conocéis de sus dificultades?
R: Sí, conocemos sus dificultades. Nos hemos comunicado con agentes de ambos cuerpos que trabajan en Ceuta y con ciudadanos ceutíes.
Sabemos que están recortando personal en la Policía Nacional y que la Guardia Civil va muchas veces corta de personal.
Sabemos que suele haber numerosos problemas con los inmigrantes alojados en el CETI. Y aunque en estos últimos tiempos no hay saltos masivos si es cierto que la inseguridad se respira en Ceuta. Que hay parques por los que no puedes pasar cuando es de noche.
Que el narcotráfico aquí también se mueve y que los medios son insuficientes como en todas partes.
Que continuamente la Guardia Civil está rescatando a personas que tratan de cruzar a nado desde Marruecos poniendo en graves riesgo su vida o incluso falleciendo en el intento.
"Sentimos que existe un abandono total frente al problema del narcotráfico y que no hay una voluntad real de afrontarlo con seriedad"
P. La lucha contra el narcotráfico en el Estrecho parece que está siendo ganada por los delincuentes, a tenor de lo que se sabe por los hechos constantes no sólo en Barbate, en el Guadalquivir, en el Campo de Gibraltar… ¿Cómo sentís esas circunstancias?
R: Sentimos que existe un abandono total frente al problema del narcotráfico y que no hay una voluntad real de afrontarlo con seriedad. España cuenta con medios suficientes y con algunas de las mejores policías y unidades militares, con una preparación impecable, pero esa capacidad se desperdicia cuando no se les proporciona el material, el apoyo y los recursos necesarios para luchar contra esta lacra. Basta salir del país para escuchar cómo otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad valoran el nivel de los nuestros.
Nos genera una profunda inquietud ver que, con los mismos medios de hace año y medio, nuestros agentes siguen saliendo a la calle en un escenario cada vez más peligroso. Y esta amenaza no se limita ya a las zonas costeras donde el narcotráfico es más visible, sino que también se extiende al interior, incrementando la sensación de vulnerabilidad y riesgo constante.
![[Img #25425]](https://ceutaahora.com/upload/images/11_2025/5293_captura-de-pantalla-2025-11-21-a-las-204412.png)
P. Estos últimos días se han vuelto a ver las narcolanchas fondeadas a causa del mal tiempo, también en el mismísimo puerto de Barbate… Ha pasado un año desde aquél dramático suceso y ¿Qué ha cambiado, si es que ha habido algún cambio?
R. Lamentablemente, poco o nada ha cambiado; en algunos aspectos, la situación incluso ha empeorado. Se siguen implementando medidas que parecen proteger más al delincuente que a la ciudadanía o a los propios agentes. Aunque entendemos que se debe respetar a cualquier persona, por muy delincuente que sea, como derecho humano, cuando se trata de individuos peligrosos no se puede responder con menos proporcionalidad, ya que a ellos no les tiembla el pulso y son capaces de poner en grave riesgo a los agentes; en muchos casos, directamente van a por ellos.
Mientras tanto, a los agentes se les sigue enviando a situaciones de alto riesgo sin los medios adecuados, con órdenes de “disuadir” como si se tratara de un conflicto menor, cuando en realidad se enfrentan a delincuentes armados con armas de guerra. Además, no se está haciendo un uso efectivo del ejército para abordar un problema que afecta directamente a toda la ciudadanía.
"¿qué intereses podrían estar detrás de que, de alguna manera, se facilite que estas lanchas operen con tanta libertad?"
P. ¿Cómo puede entenderse el hecho de la existencia a plena vista de las narcolanchas y que no puedan ser interceptadas o decomisadas a sabiendas de para qué se emplean?
R. La situación genera muchas dudas, y a veces solo puede responderse con otra pregunta: ¿qué intereses podrían estar detrás de que, de alguna manera, se facilite que estas lanchas operen con tanta libertad? Parece que prima la preocupación por no causar daño, incluso por encima de impedir que se cometa un delito que, además, no es un hecho aislado, sino que a la larga deriva en otros delitos asociados y aún más graves.
El exceso de “buenismo” ha favorecido que los delincuentes se beneficien mientras quienes deberían protegernos —los agentes— se ven limitados en su capacidad de actuar. Ante el delincuente siempre debería existir una respuesta proporcional, y si a quienes se supone que nos protegen no se les permite siquiera protegerse a sí mismos, ¿qué seguridad podemos esperar como ciudadanos?
Desde nuestra asociación percibimos que, aunque contamos con excelentes agentes, la forma más sencilla de impedir que cumplan su labor es no proporcionarles los medios necesarios. Si se les dotara adecuadamente, se podrían erradicar casi por completo estas prácticas ilícitas. La eliminación de ciertos recursos, como Ocon Sur, ha dejado a los agentes sin herramientas clave para enfrentar este problema.
P. ¿Han tenido la oportunidad de hablar con el ministro del Interior?
R. No hemos tenido la oportunidad porque tampoco la habíamos buscado. Primero quisimos observar y entender bien sus actuaciones al frente del Ministerio del Interior, y ahora que ya tenemos un perfil claro, veremos cómo propiciar esa reunión para trasladarle directamente nuestras inquietudes y preguntas.
P. ¿Qué esperáis de vuestra visita a Ceuta y qué ofreceréis a los asistentes en vuestra charla?
R. En Ceuta esperamos tender puentes de comunicación y colaboración. Y en nuestra charla ofreceremos nuestro punto de vista como familiares, compartiendo de primera mano las vivencias y dificultades que Guardias Civiles y Policías Nacionales están afrontando actualmente en el ejercicio de sus funciones.
![[Img #25421]](https://ceutaahora.com/upload/images/11_2025/2393_captura-de-pantalla-2025-11-21-a-las-204447.png)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137