Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 19:19:28 horas

Redacción
Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Educación

Alumnos de Grado de Enfermería conocen los fondos históricos de la Biblioteca Militar

La Biblioteca Militar anima a todos los ceutíes que lo deseen para que visiten sus instalaciones y recuerda que es un centro público de acceso libre

La Biblioteca Histórico Militar (BHM) perteneciente al Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta, tiene su origen en las diferentes bibliotecas de Unidades Militares que han estado ubicadas en la plaza de Ceuta a lo largo de su extensa historia. De ellas ha heredado numerosos e importantísimos fondos, destacando las colecciones procedentes de la Comandancia Exenta de Ingenieros y del Parque de Artillería, de donde proceden la mayoría de las obras existentes de los siglos XVIII y XIX.

 

A esta herencia se unen los fondos de la antigua Biblioteca Regional del Ejército de Marruecos (Tetuán), así como de otros de las distintas unidades desaparecidas en las ciudades de Larache, Alcazarquivir, Arcila y Xauen que también contaron con importantes bibliotecas, durante el Protectorado español en Marruecos (1912-1956).

 

Para conocer de cerca sus fondos, el pasado día 21 de noviembre, la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta ha recibido la visita de una parte de los alumnos de primer curso del Grado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (UGR) con la intención de conocer más de cerca los tesoros bibliográficos que en ella se guardan.

 

Han asistido a una exposición de su Director, el Coronel Antonio Muñoz-Manero, sobre la organización, cometidos y dependencias del CHCM de Ceuta y sobre los fondos que en ella se custodian. 

 

[Img #25418]

 

 

Posteriormente, Melania García García, auxiliar de la Biblioteca, les ha mostrado una exposición de los fondos más antiguos, que han podido conocer de cerca, y también otros fondos sobre Sanidad Militar como “Cirugía y material de curación de Campaña (1920) o “Campaña profiláctica contra el paludismo en la Zona del Protectorado español en Marruecos (1929).

 

Los estudiantes han disfrutado de la riqueza de los fondos que componen la colección que se custodia y la exquisita labor que lleva a cabo el personal funcionario y laboral del centro.

 

La Biblioteca anima a todos los ceutíes que lo deseen para que visiten sus instalaciones y recuerda que es un centro público de acceso libre.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.