Sanidad
El Sindicato Médico de Ceuta acaba con el relato de INGESA: "Muestra una imagen distorsionada de la realidad"
El SMC rebate que no haya fuga de médicos y que Ceuta tenga las mejores condiciones laborales de España

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha salido la paso del último comunicado del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para aclarar una serie de afirmaciones difundidas que "vuelven a ofrecer una imagen totalmente distorsionada y deliberada de la situación sanitaria de la ciudad, basada en cifras incompletas y comparativas empleadas de forma interesada".
INGESA sostiene que los médicos de Ceuta se encuentran entre los mejor remunerados del país apoyándose en el informe del Sindicato Médico de Granada. Sin embargo, dicho estudio no incluiría a Ceuta y Melilla en su análisis nacional, porque la indemnización por residencia y la bonificación fiscal impiden realizar comparaciones válidas.
Aún así, el organismo gestor utiliza esos datos como argumento central, obviando elementos esenciales para comprender la situación real, según el sindicato. "La realidad es clara: las guardias médicas en Ceuta se remuneran entre un 30 % y un 40 % por debajo de la media española, un dato determinante que INGESA no menciona, porque no le interesa".
"Con el debido respeto, resulta imprescindible recordar que la transparencia y el rigor son irrenunciables cuando se comunica sobre un servicio esencial como la sanidad. Presentar cifras parciales como conclusiones definitivas solo genera confusión y oculta problemas estructurales que requieren soluciones inmediatas", expone el SMC.
La situación de la plantilla médica es "un ejemplo incontestable". Ceuta tiene la tasa de médicos por habitante más baja del país, con alrededor de 1,65 facultativos por cada 1.000 habitantes, frente a los 2,15 de la media nacional. "Un dato que INGESA evita sistemáticamente y que no admite interpretaciones: la ciudad está en desventaja y necesita medidas urgentes".
Los números, además, lo confirmarían: 15 médicos han abandonado Ceuta en lo que va de año, una cifra que "no puede minimizarse ni explicarse apelando a motivos personales ni reducida a cuestiones económicas". "Se trata de un patrón evidente que responde a un contexto profesional poco atractivo, a la ausencia de incentivos reales y a la falta de políticas de fidelización; y, por encima de todo, refleja el desgaste generado por una sucesión de mensajes institucionales que no se corresponden con la realidad asistencial".
Y el problema no se limitaría al presente, según el sindicato, ya que desde 2018 un total de 150 médicos han dejado Ceuta, un dato que refleja un "deterioro sostenido que INGESA no puede seguir ignorando y, aán así, lo hace". "No son casualidades ni decisiones aisladas, es un éxodo continuado que pone en evidencia la falta de medidas estructurales y el desgaste profesional al que se enfrenta la plantilla".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215