Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 19:02:07 horas

Redacción
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Sanidad

SATSE solicita por carta a los grupos de la Asamblea que se incluya la enfermería escolar en el nuevo presupuesto

Hasta ahora, este servicio ha estado supeditado a la contratación a través de los diferentes planes de empleo

SATSE ha remitido este lunes por correo electrónico una carta a cada uno de los grupos políticos representados en la Asamblea de Ceuta para explicarles los motivos que justifican la presencia de enfermería en todos los centros escolares.

 

La figura de la enfermera escolar está encarnada por profesionales sanitarias tituladas que prestan atención y cuidados de la salud a través del desarrollo de actividades asistenciales, preventivas y de promoción de la salud en el ámbito escolar, pero también atienden la urgencia y la emergencia, descargando a los docentes y al personal que trabaja en los centros educativos de la ciudad de una responsabilidad que no les pertenece.

 

La infancia y la adolescencia son las etapas evolutivas donde se presentan el mayor número de incidencias, pero, además de los accidentes, existen múltiples situaciones que pueden darse en el día a día y que requieren una atención urgente e inmediata, según el sindicato: heridas, traumatismos, fracturas, atragantamientos, reacciones alérgicas, hemorragias, convulsiones, etcétera.

 

El papel de la enfermera en los centros educativos, siempre en colaboración con los docentes, es "fundamental para garantizar el cumplimiento terapéutico de los tratamientos y detectar posibles complicaciones precozmente, así como para el apoyo a la adquisición de habilidades de autocuidado del menor y reforzar los cuidados en el entorno familiar".

 

La realidad de la enfermería escolar en Ceuta

Actualmente, la presencia de enfermeras en los centros educativos de la ciudad autónoma se realiza en un horario incompleto y de forma bastante irregular. Ante la gravedad de varios debuts diabetológicos y otras patologías, hay profesionales que no se pueden mover del centro en el que han surgido estos problemas y las modificaciones del reparto de la enfermería por centros es continua.

 

Muchas de las patologías crónicas señaladas son inestables si no se realizan unos cuidados continuos, lo que deriva con demasiada frecuencia en multitud de procesos agudos que requieren asistencia sanitaria y que obligan a la enfermería a alterar su plan de actuación diario continuamente. Todo esto impide que la enfermería pueda realizar talleres de formación ni otras actividades fundamentales para la salud de los niños, niñas y adolescentes de Ceuta.

 

Hasta ahora, esta figura ha sido implementada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma mediante la figura de los planes de empleo, con lo que su presencia en los centros escolares está supeditada a la aprobación de estos programas y sujeta al convenio que mantiene la ciudad con el MEFP.

 

No obstante, en Melilla, se ha apostado por un modelo diferente, de forma que la enfermería ha sido contratada desde el principio del curso sin necesidad de utilizar los planes de empleo y asegurando, de esta manera, que puedan ser sustituidas en caso de cualquier eventualidad por otra enfermera o enfermero.

 

Llamamiento a los diputados

A través de las misivas, SATSE ha instado a todos los partidos a que hagan posible la adscripción de enfermería escolar a todos los centros educativos de la ciudad autónoma de una forma reglada y continua, garantizando la atención al alumnado durante todo el curso escolar y aportando tranquilidad a las familias y al profesorado.

 

Igualmente, SATSE extiende públicamente este llamamiento a las diputadas no adscritas para que apoyen la iniciativa. "Aprobar en los presupuestos de la Asamblea, junto al acuerdo entre el MEFP y la administración local, garantizará contar con 29 enfermeras que cubran los centros que hoy por hoy se atienden de forma incompleta por el plan de empleo", asegura SATSE.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.