Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 13:53:26 horas

Redacción
Domingo, 16 de Noviembre de 2025

El PP denuncia que el INGESA maquilla la realidad de la salud mental en Ceuta mientras se evacúan pacientes cada semana

"Ceuta no puede seguir siendo el laboratorio de los recortes y la desidia del Gobierno en materia de salud mental."

El Partido Popular de Ceuta denuncia la "gravísima situación de la atención en salud mental en la ciudad y acusa al INGESA y al Ministerio de Sanidad de maquillar la realidad con respuestas oficiales que nada tienen que ver con lo que viven a diario los pacientes, sus familias y los profesionales".

 

En la respuesta remitida por el Gobierno en día de ayer, a las preguntas registradas por los senadores Cristina Díaz y Abdelhakim Abdeselam del Partido Popular sobre la falta de psiquiatras en Ceuta, el INGESA sostiene que la dotación estructural de cuatro psiquiatras “se encuentra cubierta”, que la actuación ha sido “adecuada, puntual, eficaz y eficiente” y que se está garantizando “la continuidad de la asistencia y la cartera íntegra de servicios” en salud mental.

 

"Nada de eso se corresponde con la realidad", dice el PP ceutí.

 

 

Evacuaciones semanales por falta de psiquiatras

La situación real es que se están evacuando pacientes cada semana desde Ceuta a la península por falta de psiquiatras, no sólo para ingresos, sino incluso para simples valoraciones. "Ayer mismo se trasladó fuera de la ciudad a una niña de 14 años y a un hombre adulto porque en Ceuta no hay especialistas que puedan hacerse cargo de ellos".

 

Mientras el Ministerio presume en sus escritos de que “no se ha cancelado ninguna consulta” y de que todos los pacientes son atendidos en la Unidad de Salud Mental, "las familias saben que eso no es cierto:

 

●      Los menores han pasado meses sin psiquiatría infanto-juvenil en la ciudad.
 

●      Pacientes con TEA, TDAH, autismo u otros trastornos graves son derivados a la península y atendidos cada vez por un médico distinto, sin continuidad asistencial. 
 

Llamar a esto “reprogramar consultas” es, sencillamente, esconder bajo un eufemismo que Ceuta no dispone de la atención psiquiátrica que necesita".

 

 

Una planificación fallida y una gestión irresponsable

El propio Gobierno reconoce en su respuesta que las ausencias de las psiquiatras se han prolongado durante meses, pero las califica de “coyunturales”. Sin embargo, los datos que el PP ha hecho constar en el Senado son claros:

●      Más de 40 días con Ceuta sin ningún psiquiatra en activo.
 

  • Más de diez meses de baja de la única psiquiatra infantil.
     

●      Casi dos años de ausencia de otra especialista por embarazo y maternidad. 
 

"No estamos ante una incidencia puntual, sino ante una planificación fallida y una gestión irresponsable que ha dejado a toda una ciudad sin un servicio esencial."

 

"Más grave aún, cuando el Ministerio de Defensa ofreció un refuerzo de Sanidad Militar para enviar un psiquiatra a Ceuta, el INGESA rechazó ese apoyo, a pesar de que la situación era ya alarmante. El Gobierno proclama que ha activado todos los planes de contingencia, pero en la práctica ha despreciado refuerzos que hubieran aliviado la presión sobre la salud mental en Ceuta", lamentan los populares.

 

 

Una mentira firmada el 14 de noviembre

En su respuesta, el Gobierno afirma que “el pasado 2 de septiembre se incorporó un profesional de apoyo al equipo de psiquiatría del área sanitaria de Ceuta”. 

 

Esa frase, firmada el 14 de noviembre, "es hoy sencillamente mentira":

 

●      La psiquiatra a la que se refiere el INGESA llevaba ya semanas fuera de Ceuta cuando se emitió la respuesta.
 

●      No “refuerza” nada porque se ha marchado, como tantos otros profesionales que no han podido soportar las condiciones de trabajo en la ciudad.
 

 

"El INGESA está describiendo una plantilla que ya no existe y una asistencia que no se presta como ellos aseguran. No es una imprecisión: es una falsedad consciente, porque conocen perfectamente la fecha en la que esa profesional dejó de trabajar en Ceuta", afirma el PP.

 

 

La respuesta del Gobierno vive en un despacho, no en las urgencias de Ceuta

En los papeles, el INGESA dice que la atención psiquiátrica se presta de forma presencial, que los medios telemáticos se usan solo como apoyo y que se garantiza la “cartera íntegra de servicios”. En la realidad, son internistas y médicos de intensivos quienes tienen que llamar a hospitales de referencia para ver si alguien acepta a los pacientes de Ceuta, porque aquí no hay psiquiatras ni para atender urgencias ni para asegurar una valoración digna.

 

"Mientras el Ministerio de Sanidad intenta presentar la situación como normalizada, las familias ceutíes siguen viendo cómo sus hijos y sus mayores tienen que abandonar la ciudad para recibir una atención que debería prestarse en su propio sistema público de salud."

 

 

Exigencias del Partido Popular al INGESA y al Ministerio de Sanidad

El Partido Popular de Ceuta exige al INGESA y a la ministra de Sanidad, Mónica García, que abandonen el triunfalismo de los informes y afronten de una vez la realidad:

 

  1. Cobertura inmediata y estable de las plazas de psiquiatría en Ceuta, incluidas las de perfil infanto-juvenil, con contratos que garanticen continuidad, no parches temporales.
     
  2. Transparencia total: publicación de los datos de pacientes adultos y menores derivados fuera de la ciudad por falta de psiquiatras desde 2025, detallando motivo, duración y coste. 
     
  3. Aceptación de todos los refuerzos posibles, incluidos los ofrecidos por Defensa, hasta que Ceuta cuente con un servicio de salud mental completo y estable.
     
  4. Fin del uso de consultas telefónicas y soluciones improvisadas como sustituto de la atención presencial, especialmente en menores y casos graves.
     

"Ceuta no puede seguir siendo el laboratorio de los recortes y la desidia del Gobierno en materia de salud mental. Cada evacuación de un menor, cada paciente que se sube a un barco para ser valorado porque aquí no hay psiquiatras, es el recordatorio de que el INGESA no está cumpliendo con su obligación: garantizar una atención digna, cercana y estable a todos los ceutíes".

 

 El Partido Popular "va a seguir utilizando todas las herramientas institucionales, parlamentarias y sociales para que la salud mental en Ceuta deje de ser una lista de excusas del Ministerio y se convierta, por fin, en una prioridad real del Sistema Nacional de Salud. Porque es nuestra obligación: hemos venido a servir a los ceutíes, a ayudar a Ceuta y a mejorar una ciudad en la que creemos y por la que apostamos. Una ciudad con futuro y con esperanza", concluye la nota de prensa remitida desde el PP.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.