Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 18:34:49 horas

Redacción
Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Medio Ambiente

CECAM incorpora drones para reforzar la protección de tortugas y cetáceos

Una herramienta avanzada para la vigilancia y el estudio de tortugas y cetáceos en las costas de Ceuta

El Centro de Estudio y Conservación de Fauna Marina (CECAM) ha dado un salto tecnológico en sus labores de rescate, seguimiento y conservación de fauna marina. Su presidente, Manuel Vera, explica que el centro mantiene su trabajo científico habitual con el Instituto Español de Oceanografía, en concreto con el Centro Oceanográfico de Málaga, y que ahora se abre una nueva etapa con la incorporación de drones como herramienta avanzada para la vigilancia y el estudio de tortugas y cetáceos en las costas de Ceuta.

 

Vera recuerda que el centro continúa con sus protocolos clásicos en cada liberación: “Hoy teníamos la liberación de tres tortugas. Hemos hecho lo que hacemos siempre: habíamos tomado muestras de ADN, medidas, toda la información que obtenemos de las tortugas para nuestro trabajo en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Málaga (IEO)”. Este método científico se mantiene como pilar, pero CECAM suma ahora tecnología que amplía sus posibilidades de observación, diagnóstico y seguimiento.

 

[Img #25358]

 

 

Según explica el presidente, la empresa DRONECT Raidon SL se integra en el proyecto para aportar drones y apoyo técnico. “DRONECT está para presentar un proyecto en el cual colabora CECAM. Poner en nuestro trabajo las nuevas tecnologías como son los drones nos da unos resultados muy buenos de imagen, de seguimiento, de control de censo de animales, acceso en varamientos en zonas poco accesibles para personas… Es muy amplio el trabajo que nos puede garantizar tener dispositivos drones a la mano a la hora de trabajar con tortugas marinas y cetáceos”, detalla.

 

Para el centro, esta tecnología supone una mejora sustancial en velocidad de respuesta y capacidad de observación. Los drones permiten localizar tortugas o cetáceos en superficies grandes de litoral de forma rápida, registrar el estado de los animales desde el aire, vigilar playas y zonas de difícil acceso y convertir imágenes en información científica útil sobre densidad de individuos o movimientos de las especies. Vera señala que el proyecto va más allá de la fauna. “Por otro lado, entra también en temas de vigilancia de la almadraba, de boyas, control de que todo esté en condiciones. Todo lo que se le pueda sumar en la colaboración con los drones en nuestro trabajo puede ser muy eficaz y aportarnos datos muy interesantes a nivel científico, a nivel de censo de control de población de las distintas especies de cetáceo y, como he dicho antes, de asistencia en varamientos difíciles de acceder”.

 

La colaboración con el IEO de Málaga cobra aún más valor en este nuevo escenario. Los datos recogidos por los drones —imágenes aéreas o vídeos de seguimiento— pueden ser procesados por los equipos de investigación para estudiar poblaciones, detectar patrones de distribución y mejorar el conocimiento científico de las especies que pasan por el centro. Esto refuerza la capacidad del CECAM para contribuir a proyectos de conservación a largo plazo y a publicaciones científicas de referencia.

 

El uso de drones también abre la puerta a aplicar herramientas de inteligencia artificial para analizar de forma automatizada grandes cantidades de imágenes, un campo en rápido crecimiento a nivel internacional y que ya está demostrando ser especialmente útil para identificar tortugas y cetáceos desde el aire.

 

Con esta iniciativa, el CECAM moderniza su operativa y amplía su alcance científico y conservacionista. La suma de experiencia humana, tecnología aérea y apoyo institucional configura un escenario en el que Ceuta puede situarse como referencia en el uso de drones aplicados a la conservación marina. Para Manuel Vera, la dirección es clara: mejorar la protección de tortugas y cetáceos con herramientas que permitan trabajar de forma más rápida, segura y efectiva, especialmente en un entorno como el Estrecho, donde el paso de fauna marina es constante y requiere un seguimiento preciso.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.