Pese a un plan de 12,9 millones, la crisis sanitaria de Ceuta se agrava: el SMC pide transparencia
El Gobierno central aprobó hace tres años un plan dotado con casi 13 millones de euros para reforzar los recursos humanos de la sanidad ceutí, pero el impacto de esa inversión sigue sin percibirse en los centros asistenciales. El Sindicato Médico exige claridad sobre la ejecución de los fondos y advierte de que el déficit estructural de profesionales continúa creciendo, en contra de lo que prometía la estrategia estatal.
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) pone sobre la mesa una cuestión que considera imprescindible para comprender el arrastre de la situación extrema que define hoy la triste realidad de la sanidad en la ciudad: ¿qué ha ocurrido con los 12,94 millones de euros que el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta destinaba para reforzar los recursos humanos del sistema sanitario? Plazo que finaliza este año que entra, 2026.
Según recoge el propio documento oficial del Ministerio de Política Territorial que se redactó en 2022, la “declaración de áreas/puestos de difícil desempeño y cobertura médica en Ceuta” plantea como base activar incentivos específicos dirigidos a captar a nuevos profesionales para nuestra ciudad y fidelizar a los existentes. El mismo texto recoge la introducción de “un complemento retributivo con el que incentivar y fidelizar el arraigo profesional en la Ciudad Autónoma”.
Además, el plan detalla la incorporación de “15 nuevos efectivos” en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y “16 nuevas acciones” en Atención Primaria, enmarcadas en el refuerzo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Para el SMC estas medidas, respaldadas por un presupuesto definido, deberían haber supuesto ya un cambio perceptible en tres años, ahora que está a punto de finalizar el plazo previsto para su implantación.
La pregunta es simple: ¿dónde está ese dinero?
El sindicato señala que, mientras el plan redactado hace tres años hablaba de reforzar recursos humanos, la plantilla sigue sin cambios significativos y los servicios continúan cubriendo turnos “como pueden”. Si había un presupuesto, si había un reconocimiento oficial del problema y si había un plan para solucionarlo… “¿Cómo es posible que nada haya cambiado? ¿Por qué siguen marchándose médicos de Ceuta y es tan difícil reemplazarlos? ¿A qué se debe que sigamos teniendo la ratio de médico por habitante más baja del país? …¿Dónde están esos casi 13 millones de euros?”, se cuestionan desde el colectivo.
Reuniones en curso y necesidad de claridad
La reivindicación coincide con la visita a Ceuta de responsables estatales del área de Sanidad, encabezada por Carmen Fúnez, vicesecretaria nacional de Sanidad y Política Social del Partido Popular, en la que está prevista una reunión con sindicatos y colegios profesionales. El Sindicato Médico considera que este encuentro debe servir para analizar la verdadera realidad sanitaria de Ceuta.
Un diagnóstico compartido por más actores
En las últimas semanas, otros colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes han empezado también a advertir del deterioro de la capacidad asistencial y de la falta de médicos en la ciudad, lo que, para el SMC, confirma que el problema no es coyuntural. La organización insiste en que el propio plan estratégico diagnosticó el déficit, fijó medidas y asignó presupuesto, por lo que exige transparencia para explicar por qué esas actuaciones no se han llevado a la realidad.
“El plan fijaba la ruta y preveía una inversión millonaria para reforzar la plantilla. La ciudadanía tiene derecho a conocer qué se ha hecho, qué no y por qué Ceuta sigue sin el refuerzo sanitario comprometido”, concluye el SMC.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186