Política
El PSOE denuncia que las familias realojadas en el Hotel Puerta de África llevan ya un año de forma precaria y sin soluciones
Los socialistas recuerdan que el establecimiento hotelero pasará en breve a manos de la empresa adjudicataria sin que la Consejería de Servicios Sociales haya sido capaz de desbloquear la situación

El PSOE de Ceuta denuncia la "absoluta falta de previsión, sensibilidad, transparencia y, sobre todo, la incapacidad del Gobierno de la Ciudad ante la situación de precariedad que siguen viviendo las familias desalojadas del edificio de González de la Vega", realojadas de manera "temporal" en el Hotel Puerta de África hace ya un año sin una alternativa habitacional digna ni un plan de reubicación claro.
La situació "es ya urgente" si se tiene en cuenta que en las próximas semanas la gestión del hotel pasará a manos de la empresa adjudicataria, apelan desde el PSOE. Sin embargo, "pese al tiempo transcurrido y las reiteradas denuncias el PSOE, nadie ha explicado qué ocurrirá con las familias que aún viven allí, ni si existe un protocolo para garantizar su alojamiento una vez el establecimiento deje de estar bajo gestión pública". "Es inaceptable que después de todo un año denunciado esta situación irregular e inadmisible, estas familias sigan viviendo con la incertidumbre diaria de no saber qué pasará mañana. Han perdido su casa, su entorno, su privacidad, su autonomía, se les ha privado de su derecho a un contexto familiar normalizado y, lo peor de todo, han perdido la confianza en un Gobierno que hace ya doce meses les prometió una solución en cuestión de días", lamenta Raquel Miaja, secretaria de Política Autonómica del PSOE en Ceuta.
Desde el PSOE recuerdan que la Ciudad se comprometió públicamente en diciembre de 2024 a ofrecer una solución habitacional en un plazo máximo de dos semanas tras el desalojo del edificio, declarado en ruina. Sin embargo, "ha pasado un año y la única respuesta del Gobierno ha sido el silencio y la improvisación. Ni se han rehabilitado viviendas, ni se ha ofrecido una alternativa real, ni se ha explicado qué recursos se están utilizando, ni hay visos de que haya una solución en el horizonte", desgrana la secretaria de Política Autonómica socialista. La improvisación y el incumplimiento de plazos es el sello de una Consejería que no hace nada en tiempo y forma, como ha demostrado con el proyecto de Centro de Crisis 24h para víctimas de violencia sexual, el albergue para personas sin techo o el crematorio para animales de compañía".
Para los socialistas, este caso refleja "una forma de gobernar basada en la desidia y la falta de empatía". "No hablamos de expedientes, hablamos de personas, familias con menores, con personas mayores o con discapacidad, que cada día se acuestan en un hotel sin saber cuánto tiempo más estarán allí. No se puede construir una política social sobre la deshumanización. Hablamos de una situación insostenible y admisible que afecta a personas, familias enteras, no puede responderse con la soberbia habitual con la que esta Consejería afronta las críticas".
"La política de vivienda y más aún la política social del Gobierno local está marcada por el abandono. No se puede presumir de gestión mientras hay personas viviendo de manera indefinida en habitaciones de hotel", afea Miaja.
El PSOE de Ceuta exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno de la Ciudad y recuerda que el derecho a una vivienda digna no puede depender de la buena voluntad ni de las promesas incumplidas. "Estas familias no pueden seguir siendo invisibles. La Ciudad tiene la obligación legal y moral de ofrecerles una solución real y estable".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186