Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:21:20 horas

Redacción
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Economía

CECE propone un plan integral para eliminar trabas, impulsar la digitalización y reactivar el emprendimiento

La Confederación de Empresarios de Ceuta hace llegar al Gobierno un documento con 20 medidas concretas

La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) ha presentado a la ciudad autónoma un plan para dinamizar el tejido empresarial y recuperar la confianza del sector privado. El documento, titulado 'Medidas de apoyo empresarial en Ceuta', reúne más de 20 propuestas concretas que buscan eliminar trabas burocráticas, impulsar el emprendimiento y apoyar a los autónomos y micropymes.

 

Ceuta ha perdido cerca de un 10% de sus trabajadores autónomos en los últimos años, "una cifra que refleja el agotamiento de un modelo que necesita renovación". Además, las pequeñas empresas y los profesionales por cuenta propia se enfrentan a "una carga administrativa excesiva, dificultades de financiación y un entorno poco predecible que frena la creación de nuevos negocios", según la Confederación.

 

Eliminar trabas; ganar eficacia

Una de las principales apuestas del plan es reducir la burocracia y mejorar la relación entre empresas y administración pública. Para ello, CECE propone la creación de una Comisión de Eliminación de Trabas Administrativas Local, que serviría como espacio permanente de diálogo y coordinación con la ciudad autónoma. Su misión sería detectar cuellos de botella, unificar criterios y simplificar trámites para abrir o gestionar un negocio en Ceuta.

 

Junto a esta medida, se plantea una iniciativa pionera: imponer un recargo automático del 20% a las administraciones que se retrasen en el pago de facturas. El objetivo es doble: combatir la morosidad institucional y garantizar que los autónomos y pymes cobren en plazo. "La administración debe dar ejemplo de seriedad y puntualidad en los pagos".

 

Trato más humano y flexible

La Confederación también propone un Plan Personalizado de Pago de Tasas e Impuestos municipales, que permitiría a las pymes ajustar los pagos a sus momentos de mayor liquidez. Este plan sería compatible con la posibilidad que ya está en vigor de compensar deudas con facturas pendientes de cobro. Esta medida que busca aliviar la presión fiscal sobre los negocios locales sin comprometer los ingresos públicos.

 

Otra medida destacada es la aprobación de una Ordenanza de Agilización Administrativa y Activación Empresarial, que revisaría de arriba abajo todos los procedimientos de apertura y funcionamiento de negocios, reduciendo tasas y plazos. Asimismo, CECE propone la puesta en marcha de una 'Respuesta Express' por parte de la administración: un máximo de 90 días para responder a cualquier solicitud, con aviso previo por SMS o correo electrónico a los 60 días.

 

En la misma línea, se plantea la 'Política del Primer Aviso', un enfoque preventivo que sustituye las sanciones inmediatas por advertencias y plazos de subsanación. "La mayoría de los incumplimientos no son intencionados, sino fruto del desconocimiento. Creemos en una administración que acompañe, no que castigue".

 

Apoyo al emprendimiento

El plan dedica especial atención a frenar la pérdida de autónomos y reactivar el emprendimiento local. Para ello, la Confederación plantea medidas de incentivo como la 'Cuota Cero' para nuevos autónomos durante el primer año de actividad y la creación de 'Zonas Cero de Tasas', donde los nuevos negocios que se establezcan en áreas de revitalización económica quedarían exentos o disfrutarían de tasas reducidas.

 

"Recuperar el empleo autónomo no solo es una cuestión económica, sino también social. Cada autónomo que cesa su actividad implica la pérdida de autoempleo, pero también de servicios, consumo y vida en los barrios. Las medidas propuestas buscan revertir esta tendencia con una combinación de alivio fiscal, asesoramiento, formación y digitalización".

 

Financiación y turismo como reactivación

La falta de financiación es otro de los grandes retos que aborda el documento. La Confederación propone crear líneas de crédito preferente para autónomos y pymes mediante acuerdos con entidades financieras. El objetivo es reforzar la inversión productiva y apoyar especialmente a los emprendedores que inician su actividad o buscan expandirse.

 

Además, se propone un programa de ayudas al turismo cultural y patrimonial, dirigido a proyectos que pongan en valor la historia, la gastronomía y la multiculturalidad de Ceuta. Este tipo de turismo puede convertirse en una palanca económica estable para la ciudad, atrayendo visitantes de calidad y fortaleciendo sectores como la hostelería, el comercio y los servicios.

 

La digitalización, una prioridad

Otro de los ejes fundamentales del plan es la transformación digital del tejido empresarial. CECE considera que "la digitalización es una oportunidad y no un lujo; y que debe llegar también a los pequeños negocios". Para ello, plantea un Programa de Digitalización de Micropymes, con ayudas de hasta 12.000 euros adicionales al Kit Digital, para que las empresas puedan invertir en software de gestión, comercio electrónico o marketing online.

 

Asimismo, propone un Programa de Ciberseguridad para Pymes, en colaboración con organismos nacionales como INCIBE, que ayude a las empresas a proteger su información y garantizar la continuidad de su negocio frente a ataques informáticos. Finalmente, la figura de los 'Sherpas Digitales' permitirá ofrecer acompañamiento gratuito a los autónomos durante tres meses, ayudándoles a aplicar las herramientas digitales y aprovechar al máximo su potencial.

 

Movilidad, igualdad y oportunidades

El documento también propone medidas para facilitar la movilidad urbana de los profesionales. La iniciativa de Movilidad Empresarial plantea crear tarjetas de aparcamiento o bonos de transporte para autónomos que necesitan desplazarse a diario por motivos laborales, especialmente en zonas con dificultad de estacionamiento como el centro urbano.

 

Además, se introduce el Bono de Emprendimiento Femenino, una ayuda específica para fomentar la creación de empresas lideradas por mujeres y colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. Con ello, CECE busca promover la igualdad de oportunidades y diversificar el tejido productivo de Ceuta, actuando sobre los sectores de paro más afectados.

 

Hoja de ruta compartida

La Confederación de Empresarios considera que este plan "no es un documento de reclamaciones, sino una hoja de ruta de colaboración con la ciudad autónoma". Todas las medidas están inspiradas en políticas que ya han funcionado en otras regiones españolas, como Madrid, País Vasco o Castilla y León, pero adaptadas a las particularidades de Ceuta.

 

"Ceuta tiene potencial, pero necesita condiciones que favorezcan la iniciativa y la inversión. Si reducimos trabas, facilitamos financiación y apostamos por la digitalización, podremos recuperar el talento y la energía emprendedora que esta ciudad siempre ha tenido. Este plan no solo busca impulsar la actividad económica, sino también transformar la cultura institucional: pasar de una administración que obstaculiza a una que acompaña".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.