Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 12:15:26 horas

Redacción
Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Sanidad

Ceuta, presente en el V Congreso de Cooperación Médica Internacional de la OMC

La Organización Médica Colegial ha celebrado este encuentro en San Sebastián

El presidente del COMCE, Enrique Roviralta, ha estado en el encuentro celebrado en San Sebastián, donde expertos de todo el país analizaron los principales retos de la cooperación sanitaria y la atención a la infancia y la adolescencia en contextos de desarrollo.

 

El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) ha estado representado en el V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), celebrado en San Sebastián bajo el lema “Sembrando el futuro: infancia y adolescencia en la Cooperación al desarrollo”. El presidente del COMCE, Enrique Roviralta, estuvo presente en las jornadas, en las que se abordaron los principales retos de la cooperación sanitaria internacional.

 

Durante dos días, profesionales de la medicina, representantes institucionales y organizaciones humanitarias han compartido experiencias y estrategias para mejorar la atención sanitaria en contextos vulnerables. Entre los temas tratados destacaron la salud y sexualidad en contextos de cooperación, la atención pediátrica en crisis humanitarias, la lucha contra el tráfico de menores y la formación en emergencias y desastres sanitarios.

 

El congreso ha puesto de relieve la necesidad de reforzar la coordinación entre las ONG y los Ministerios de Salud de los países receptores, con el fin de optimizar los recursos y lograr una cooperación médica más eficaz y sostenible.

 

El presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Enrique Roviralta, ha subrayado la importancia de respetar las particularidades culturales de las comunidades destinatarias de la ayuda sanitaria. Ha explicado que en muchas ocasiones “es difícil conciliar la medicina moderna con los saberes tradicionales de los países donde se desarrolla la cooperación, y ambos enfoques pueden entrar en conflicto”. En este sentido, ha destacado que conocer y comprender la cultura local es esencial para evitar malentendidos y garantizar que las intervenciones médicas sean aceptadas por la población".

 

La cita, organizada por la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI) y el Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa (COMGI), reunió a expertos nacionales e internacionales, consolidándose como un foro de referencia para la reflexión ética, científica y humanitaria en el ámbito de la cooperación médica.

 

Con esta participación, el Colegio de Médicos de Ceuta reafirma su compromiso con la cooperación sanitaria internacional, promoviendo una medicina basada en el respeto, la equidad y la sostenibilidad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.