Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:16:38 horas

Redacción
Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Sanidad

Ceuta reanuda su programa de prevención de drogas para menores inmigrantes residentes en la ciudad

Pretende promover la salud, el bienestar emocional, la integración cultural y la toma de decisiones saludables

El Gobierno de Ceuta ha puesto en marcha la segunda parte de 'África', un programa preventivo sobre drogas destinado a mejorar la capacitación y competencias culturales entre los menores migrantes no acompañados que permanecen en centros tutelados de la ciudad o en colaboración con entidades privadas.

 

A través de talleres participativos, acompañamiento socioeducativo, espacios seguros de diálogo y fomento de alternativas de ocio saludables, este programa pretende promover la promoción de la salud, el bienestar emocional, la integración cultural y la toma de decisiones saludables.

 

El Ejecutivo cree que "llegar a tiempo es clave para empoderar a los jóvenes y acompañarlos en la construcción de su futuro con perspectivas saludables y, hacerlo juntos, garantiza un acompañamiento preventivo de mano de profesionales especializados, reforzando la idea de construir puentes entre culturas".

 

Después de la formación impartida a los técnicos de la Fundación SAMU en prevención de adicciones, el pasado mes de septiembre, de manos de técnicos del Área de Prevención del PSDOCA, se realizó una fase de preparación y puesta en marcha de acciones de promoción de la salud en los entornos en los que conviven estos menores.

 

La evaluación del curso ha sido altamente satisfactoria tanto por parte de los alumnos como por las ponentes, que han destacado el enorme entusiasmo que desprenden los trabajadores formados, que en la actualidad son los encargados de implementar los diferentes programas preventivos en cuatro centros residenciales que acogen a los menores.

 

En una primera instancia y con el objetivo de crear espacios saludables, los centros exhibirán cartelería traducida a varios idiomas acerca de los efectos sobre la salud de las sustancias más consumidas por los jóvenes: nuevas formas de fumar, vapers, bebidas energéticas y óxido nitroso.

 

Además se implementará el Programa Olimpo, que considera varios niveles de intervención y que busca fomentar la adquisición y desarrollo de múltiples capacidades para afrontar y resolver las diferentes situaciones que a lo largo de la vida los niños se pueden encontrar y que afectan a su salud y a su bienestar.

 

De manera simultánea, los técnicos ya formados impartirán píldoras informativas sobre sustancias psicoactivas para completar su formación. En esta línea de colaboración, la Unidad Móvil RULE está visitando de manera planificada los centros consecutivamente, acercando a los menores los recursos y programas disponibles.

 

Estas acciones cuentan con el apoyo y la supervisión continuada durante todo el proceso de puesta en marcha y son el punto de partida de otras muchas medidas preventivas que planean poner en marcha conjuntamente ambas instituciones.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.