Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 14:10:06 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Sanidad

SATSE subraya que las nuevas OPEs son “parches para cubrir el expediente” que no acabarán con la temporalidad

En Ceuta, el insuficiente presupuesto, impide que puedan sustituirse las eventualidades de una forma adecuada

El Sindicato de Enfermería, SATSEha denunciado que las nuevas ofertas públicas de empleo que se han puesto en marcha este año en las distintas comunidades autónomas, tras el proceso extraordinario de estabilización de plazas, "resultan insuficientes al cubrir solo necesidades puntuales y no dar respuesta al grave problema de temporalidad laboral que aún se sufre en sus respectivos servicios de salud".

 

El Sindicato recuerda que, obligados por pronunciamientos de la justicia europea, los diferentes gobiernos autonómicos iniciaron en 2023 un proceso extraordinario de estabilización del empleo que se ha ido finalizando entre 2024 y este año en cada territorio, con la excepción aún de Canarias, Comunidad Valenciana y Euskadi. 

 

En estos momentos, distintas autonomías han iniciado nuevos procesos selectivos que, según SATSE, !aún se quedan lejos del objetivo de que miles de enfermeras y fisioterapeutas dejen de encadenar contratos temporales de días, semanas o meses y puedan estabilizar su situación laboral" 

 

SATSE entiende que, una vez que la presión social ha disminuido, las distintas administraciones autonómicas están volviendo a "abusar de la temporalidad laboral, aunque precarice el trabajo de las profesionales y dificulte enormemente poder conciliar su vida laboral y personal".

 

Esta elevada temporalidad, que ha llegado hasta tasas del 60 por ciento del total de las plantillas en años pasados, también afecta negativamente a la atención y cuidados que se presta a las personas, ya que la inestabilidad y rotación excesiva de las profesionales conlleva un menor conocimiento de las peculiaridades, protocolos de trabajo y recursos existentes en cada servicio.

 

 

La situación en Ceuta

 

En nuestra ciudad, "pese al esfuerzo que las direcciones de Enfermería están realizando para incrementar efectivos que asuman toda la atención de la población de Ceuta, el insuficiente presupuesto impide que puedan sustituirse las eventualidades de una forma adecuada. Se continúan realizando contrataciones de días sueltos, lo que obliga al personal eventual a firmar más de cien contratos al año".

 

El sindicato SATSE en Ceuta valora positivamente que se incrementen derechos para los trabajadores del INGESA, pero critica que este incremento no haya venido acompañado de un aumento en los presupuestos para el capítulo de personal, "con lo que los permisos se están concediendo, pero sobrecargando al resto de la plantilla, lo que incide negativamente en la salud laboral de la misma".

 

 

Estatuto Marco

 

Ante esta realidad, el Sindicato ha reclamado, desde el inicio de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad, que la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud establezca la convocatoria de pruebas selectivas cada dos años, como mínimo, en cada servicio de salud y que éstas se resuelvan con rapidez para que unas no se solapen con otras. 

 

Una demanda que se contempló inicialmente en el texto de este anteproyecto de Ley, pero que en su última versión, y tras la presión de las comunidades autónomas, se ha modificado permitiendo convocatorias cada tres años, apuntan desde la organización sindical.

 

 

Movilidad

 

SATSE también ha reclamado que el Estatuto Marco regule la movilidad voluntaria a través de la implantación de los concursos de traslados abiertos y permanentes en todos los servicios de salud, y así evitar depender de convocatorias específicas que nunca se producen con la frecuencia necesaria y que inciden negativamente en la conciliación del personal de los servicios de salud.

 

El Sindicato también es partidario de la constitución de un Observatorio de la Temporalidad en el SNS, con participación de las organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de Negociación, que, además de realizar un seguimiento permanente de la situación existente en cada autonomía y en el conjunto del SNS, pueda proponer medidas y actuaciones que eviten el uso excesivo de la temporalidad por parte de los servicios de salud.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.