Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 20:44:45 horas

Redacción
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Sanidad

Los técnicos de Rayos en Ceuta anuncian que respaldarán la huelga nacional de octubre y noviembre

El colectivo se muestra públicamente "cansado de promesas vacías, intrusismo y falta de reconocimiento"

Los técnicos superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se sumarán a la huelga nacional convocada para los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre "en defensa de sus derechos laborales y del reconocimiento profesional que la administración sigue negándoles".

 

En la ciudad autónoma, los profesionales se iban a concentrar este jueves en la puerta del hospital en un acto de protesta abierto a la ciudadanía y a todos los trabajadores del ámbito sanitario. No obstante, la protesta se ha aplazado porque la elevada plantilla de servicios mínimos establecida para el turno de mañana, sumada a los profesionales del turno de tarde y a los compañeros que se encuentran fuera, impiden una participación suficiente en la convocatoria.

 

Intrusismo "intolerable"

Además, los técnicos de rayos de Ceuta denuncian que la estructura jerárquica del HUCE depende de la Dirección de Enfermería, lo que genera constantes conflictos de competencias. Por ello, reclaman la creación de la figura del técnico coordinador, con dependencia funcional y orgánica de la Dirección Médica, tal como ya ocurre en otros hospitales del país.

 

Según denuncian, los arcos de quirófano y una máquina de densitometría ósea están siendo manejados por personal no cualificado y una auxiliar de enfermería realiza tareas propias de un técnico de rayos en una de las salas de ecografía. "Estas prácticas vulneran la normativa vigente, ponen en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales y suponen una falta de respeto hacia los titulados acreditados".

 

Piden "justicia"

Desde el colectivo subrayan que España "es el único país de la Unión Europea donde el técnico de imagen para el diagnóstico no tiene rango universitario, lo que impide la homologación de sus titulaciones y bloquea su progreso académico y laboral".

 

Asimismo, reclaman que los servicios de Radiología no pueden depender de Enfermería, ya que los técnicos requieren una coordinación técnica especializada, no asistencial. “No se puede dirigir un servicio sin conocer el funcionamiento ni los riesgos de los equipos radiológicos”, señalan los profesionales.

 

Una profesión "esencial, pero invisible"

Los técnicos de rayos recuerdan que "sin diagnóstico, no hay tratamiento". Su labor es "fundamental para la sanidad pública, aunque sigue siendo infravalorada e ignorada por las administraciones". El colectivo ceutí hace un llamamiento a la ciudadanía y a los compañeros del ámbito sanitario a unirse a las protestas para exigir "respeto, reconocimiento y justicia profesional".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.