Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 12:56:04 horas

Redacción
Martes, 28 de Octubre de 2025
Juego

Ceuta se suma al Día Mundial sin Juegos de Azar con un mensaje de prevención y responsabilidad

Con el objetivo de promover hábitos de ocio saludable y sensibilizar sobre los riesgos asociados al juego y su impacto en la salud, especialmente entre la población joven

Con motivo del Día Mundial sin Juegos de Azar que se celebra este miércoles 29 de octubre, la Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas, se suma a esta conmemoración con el objetivo de promover hábitos de ocio saludable y sensibilizar sobre los riesgos asociados al juego y su impacto en la salud, especialmente entre la población joven.

 

Desde la Consejería se recuerda que la mayoría de las personas que juegan lo hacen de manera controlada y dentro de los márgenes del ocio, pero también que una pequeña parte de la población puede desarrollar comportamientos problemáticos que afectan a su salud, su economía y sus relaciones personales.

 

La adicción al juego, de azar y virtual, es una enfermedad y hay que concienciar a la población de los efectos negativos que su uso abusivo conlleva.

 

En este sentido, el Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas de Ceuta trabaja en programas de prevención, detección y atención dirigidos especialmente a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de evitar conductas de riesgo.

 

Este día pretende ser una herramienta de sensibilización e información tanto para la población en general, como para los profesionales con competencias en el ámbito de las adicciones comportamentales, sobre la problemática que la adicción al juego puede conllevar, así como de las consecuencias a nivel personal, familiar y social haciendo hincapié en los medios y recursos de los que disponemos tanto a nivel preventivo como asistencial. 

 

Es por ello que desde el Plan sobre Drogas y otras conductas adictivas de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, se realizan intervenciones preventivas de manera continuada, priorizando el ámbito familiar y escolar, con el objetivo de informar sobre las consecuencias que el abuso de las tecnologías de la información y comunicación pueden generar en la persona y en su familia.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 2% de la población adulta mundial padece un trastorno por juego. A nivel mundial alrededor del 9% de los hombres y el 5,5% de las mujeres sufren daños derivados del juego. En Europa, el 12 % de los adolescentes corren el riesgo de desarrollar una adicción al juego (el 16 % de los chicos frente al 7 % de las chicas). 

 

Y es que tanto el juego como las tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) tienen un papel fundamental en nuestras vidas. Por un lado, el juego es una herramienta que nos divierte, entretiene y nos permite aprender a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural. Y Por otro, las nuevas tecnologías poseen un papel esencial en la comunicación y educación de las personas. Aunque es importante resaltar las ventajas del juego y las TICs, debemos ser conscientes del riesgo potencial de adicción que estas herramientas presentan, un riesgo que se hace aún mayor entre la población adolescente debido a las características de vulnerabilidad de su etapa evolutiva.

 

 “El juego forma parte de nuestra sociedad y del ocio contemporáneo, pero la prevención sigue siendo clave para que no se convierta en un problema de salud”, La Consejería de Sanidad insiste en la colaboración entre instituciones, familias, centros educativos y profesionales sanitarios y sociales para seguir avanzando en que la protección de las personas más jóvenes y vulnerables sea siempre una prioridad.

 

Asimismo, la Ciudad Autónoma de Ceuta destaca la importancia del marco regulado del juego online que se desarrolla en nuestro territorio, garantizando la protección de los usuarios, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.