Educación
La ONCE anima a diseñar productos accesibles para personas con discapacidad en su nuevo concurso escolar
La 42º edición del certamen cuenta con cuatro categorías y un premio de 300 euros para una actividad grupal

La ONCE ha lanzado su 42º concurso escolar con el reto de que los centros educativos de la Ciudad Autónoma de Ceuta imaginen y diseñen productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones dentro de la sociedad.
Cada clase deberá diseñar un producto accesible y presentarlo en una imagen, incluyendo nombre, ilustración y descripción sobre qué barrera elimina, quién podría usarlo y cómo funciona. Los mejores trabajos formarán parte de un catálogo digital que se difundirá como herramienta educativa y de sensibilización.
El director de la ONCE en Ceuta, Azman Abdalahe, ha animado ha hecho un llamamiento a estudiantes y docentes de la ciudad: "Me encantaría que se incremente la participación de los alumnos y alumnas ceutíes y de los colegios y centros educativos para no solo imaginar, sino construir un mundo más accesible y mejor para todas las personas”.
Participación y premios
En esta edición del concurso escolar pueden participar todos los estudiantes de los centros educativos públicos, concertados y privados de 3º a 6º de Primaria, 1º a 4º de ESO, FP Básica y Educación Especial. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de Primaria), B (5º y 6º de Primaria), C (1º-4º ESO y Ciclo Formativo de Grado Básico) y E (Educación Especial). Todas ellas participarán bajo las mismas condiciones y deberán presentar el mismo trabajo.
Las aulas ganadoras a nivel nacional en cada una de las categorías vivirán una experiencia transformadora: el Hackathon Generación INNOVA, un campus educativo en Madrid donde trabajarán de forma didáctica y divertida junto a expertos en accesibilidad para diseñar soluciones reales.
Además, los vencedores en la fase autonómica, tanto escolares como docentes, recibirán un premio autonómico consistente en 300 euros para realizar una actividad elegida por y para el aula, fomentando así experiencias que fortalezcan la cohesión y dejen un recuerdo significativo en el grupo.
El jurado valorará de forma especial la viabilidad y enfoque en la accesibilidad, la originalidad y la accesibilidad de la propia propuesta, asegurando que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda comprender y disfrutar del trabajo presentado. Las inscripciones ya están abiertas en http://www.concursoescolaronce.es/.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104