Entrevista
Manolo Morera, en el Teatro Revellín el 2 de noviembre: "Mi show es de color blanco, para todos los públicos"
El cómico gaditano se deshace en elogios con el público ceutí: "Siempre digo que el carácter es muy parecido al de Cádiz"

Manuel Jesús Morera es uno de los cuarteteros más reconocidos de la historia del Carnaval de Cádiz. Ocho primeros premios en el concurso de agrupaciones le avalan, cinco de ellos de forma consecutiva, en una modalidad de una complejidad fascinante.
El escenario es su hábitat y el humor, su oxígeno. Alejado de la presión del certamen de coplas del Gran Teatro Falla, ahora regala su ingenio a los foros de toda España con su nuevo espectáculo 'No me enfado, pero me da coraje', un monólogo que aterrizará en Ceuta el 2 de noviembre.
Antes de su actuación en el Teatro Revellín, organizado por El Coro de Ceuta, el cómico gaditano ha atendido a Ceuta Ahora, destacando el color blanco de su show, una garantía de carcajadas y desconexión para toda la familia. Aún hay entradas disponibles en la taquilla del auditorio. La cita, a las 19:00h.
No será tu primera vez en Ceuta...
No, no. Por suerte, es una tierra que conozco bastante. Llevo muchísimos años viniendo: primero en mi etapa como carnavalero y después en mi etapa profesional. Estuve a principios de este año con mi otro show y la verdad es que siempre es un gustazo ir por allí.
¿Cómo es el público ceutí?
Yo siempre digo que el público de Ceuta es muy parecido al de Cádiz. Creo que tenemos un carácter muy similar. Se nota muchísimo el cariño que nos tienen por esa tierra y, cada vez que he ido allí, me he encontrado un respaldo brutal. La última vez que estuve, fue una tarde-noche maravillosa con el teatro lleno hasta la bandera y con la gente disfrutando mucho.
Como si a Cádiz y a Ceuta no las separase el mar...
Aunque nos separe el mar, yo la siento muy cercana, la verdad. Estamos a una horita y poco de distancia. Ya lo vimos con el fútbol hace poco, que vino mucha gente de Ceuta y fue un partido súper agradable con dos aficiones amigas. Pongo el fútbol como ejemplo de unión y de cercanía entre dos ciudades.
¿Qué se va a encontrar el público ceutí?
Mucho humor. Un humor muy continuado. A mí me gusta que la risa permanezca constante en el espectador y, sobre todo, un humor blanco, ya que toco temas muy cotidianos, que todo el mundo vivimos y, si no lo vivimos en primera persona, vemos reflejadas a otras de nuestro entorno que nos recuerda. En definitiva, un 'ratazo' agradable de risa, de humor y de buen rollo.
Es decir, un espectáculo para todos los públicos...
Sí, sí, sin duda. No existen los chistes verdes. Nos los había en mi repertorio de Carnaval ni aquí tampoco. No me siento cómodo con eso. Entiendo que el humor se puede hacer de otras muchas maneras. Mi estilo es blanco, para toda la familia. Intento no hacer daño tampoco a nadie con mis comentarios. Creo que podemos pasar un buen rato y hacer reír sin que nadie se sienta ofendido. Es un monólogo puro y duro.
¿Interactúas con el público?
Quien vaya puede coger primera fila sin problema, que no se va a ver en el compromiso de salir y de tener que hablar. El espectáculo lo doy yo y es mi texto y son mis improvisaciones y ya está. En un momento dado puedo hacer una improvisación con un comentario que me digan de no sé dónde o que a alguien se le caiga el móvil en un momento determinado, pero ni sube nadie al escenario ni utilizo al público para hacer el humor.
¿Te conoce más la gente por el Carnaval o por los monólogos?
Evidentemente, el Carnaval es un escaparate maravilloso que hace que me conociera gente, sabía qué tipo de humor hacía, sabía cómo lo exponía, me conocía de ahí. Es cierto que cuando ya te forjas una carrera en lo artístico, en el monólogo y demás, pues abre el abanico a muchísimo público que no te conocía previamente.
Las redes sociales también han sido un vehículo importante...
Las redes sociales también son un escaparate importante para darte a conocer y que te conozca gente de cualquier sitio, de cualquier parte de la geografía. Hay gente que ya me conocía del cuarteto y que continúa acompañándome en mi carrera profesional. Otros se han sumado simplemente a mi manera de hacer humor y a mi manera de hacer los espectáculos.
¿Preparas chistes del lugar en el que actúas?
A mí me gusta que la gente perciba que es una actuación exclusiva, en su tierra. Y a la gente le encanta la cercanía y ver que te lo has currado. siempre que se pueda, meto algún guiñito. Hay veces que a donde vas no ha ocurrido nada relevante o lo que ha ocurrido no es agradable como para hacer un chiste, pero, si puedo, siempre meto dos o tres cositas que al final hace que el público reaccione muy bien.
¿Qué le diría a aquel que esté dudando si asistir?
Que el humor es una buena fuente de energía, una vitamina para encarar esta vida. Y lo que sí puede tener claro que va a echar un buen rato sin calentamiento de cabeza y con un humor muy blanco y para todos los públicos, donde seguro que les voy a hacer disfrutar.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180